(1974-1978)Sep 12, 2004, 14:24
Nacido el 24 de enero de 1930 en la ciudad de Guatemala. La campaña a favor de la recuperación de Belice fue intensificada con bríos no vistos antes, y se llegó a hablar de una posible confrontación armada a favor de hacer valer de alguna manera, los derechos de Guatemala a fines de 1975.
Los terremotos del 4 y 6 de febrero de 1976 que cortaron la vida de veintidós mil guatemaltecos ocasionaron la pérdida de muchos millones de quetzales. El presidente afrontó la situación con todos los recursos de la Nación y con los llegados de innumerables regiones del mundo que quisieron aliviar un poco la lamentable situación en que quedó el país. Durante este período de gobierno se prestó especial atención al Rescate y Conservación de los Bienes Culturales de la Nación. Actualmente vive retirado de la política.
Rodolfo Abularach:
Rodolfo Abularach, nacido en Guatemala en 1933, y perteneciente a una brillante generación de artistas nacionales.
Rodolfo Abularach, nacido en Guatemala en 1933, y perteneciente a una brillante generación de artistas nacionales (Luis Díaz, Ramón Banús, Roberto Cabrera, Margarita Azurdia, entre otros), Abularach partió en 1959 con una beca de estudios a Nueva York, ciudad en la que decidió radicarse y desde donde ha realizado lo más relevante de su producción plástica.
El realismo, en la obra de Rodolfo Abularach, constituye una auténtica experiencia humana y una manera de manifestar su yo interior. Sus concepciones básicas son testimonios que ilustran la realidad tangible del ser humano.
En su visión de conjunto subyacen energías creadoras, que surgen como símbolo e imagen, que justifican la fe del autor por crear un orden puro y supremo. Excelente dibujante y grabador, en sus obras coinciden la técnica más firme y rigurosa cuyo oficio está al servicio de su creación. En estas últimas surge una imaginación "barroca" y un tanto agresiva. En la etapa de los "Ojos" en donde cada elemento, cada línea de gran precisión y de gran pureza de contenido crean un sentido de rara voluptuosidad y espiritualidad.
En la obra de Abularach emerge una técnica que nunca es un fin en sí misma. La creación por ciclos es una característica de este pintor. Entendemos por ello que su arte va evolucionando apoyándose en la excelente técnica de estos períodos que exponen los problemas de la vida con objetividad, como fuente y destino a un mismo tiempo
Abularach basa su pintura en cierta grandeza conceptual, la basa también en la categoría de lo plástico, de la técnica, y en lo ceñido de la factura, sin que el acabado se acerque a lo objetivo como fin. Crea un realismo subjetivo y fantasmal, sobre todo en el tratamiento de la luz y sus misteriosas entonaciones. En la serie de los "Ojos" por metafísica que sea su mitología, bien sabemos que, como todas las mitologías, en ellas siempre late un poderoso sentimiento humano.
En toda su obra todo puede ser y parecer, aunque bajo la contundencia de esa realidad translúcida se puede esconder una gran dosis de lo enigmático, de lo que no se puede explicar ni decir. La serie "Los volcanes", están exentos de la presencia del hombre; aquí todo es real y todo es irreal a un tiempo en estas pinturas intrigantes. El colorido domina tanto como en la textura. Rodolfo Abularach no trata de tematizar la representación en su aspecto simbólico. De ahí que lo que este pintor representa trascienda un fuerte aliento espiritual y a la vez natural. Abularach es el gran maestro del grabado, un dominador preciso de la línea y de la técnica. Su reconocimiento como tal no se hizo esperar.
Rodolfo Abularach es un intelectual y, a la vez, un orfebre preciso y seguro que se manifiesta a través de la acción de la línea, de su limpio y a veces complicado recorrido; sabe que la línea es una de las expresiones más valederas de la energía plástica y humana. La libertad del movimiento lineal siempre va unida al control mental con que Abularach la desarrolla, con impresionante seguridad en el espacio. El orden expresivo y el orden constructivo se hacen patentes en el gesto dinámico de este pintor.
En sus últimas obras, divide los espacios del espectáculo en formas comunicantes a través de desenfoques misteriosos. Así el pintor enlaza imágenes fantasmagóricas a una especie de rigor escenográfico, jugando con una intención psicológica.
Fox Pan American Sports premió a Carlos "el pescado" Ruiz como el más sobresaliente.Los premios Fox Sports se caracterizan por ser el único evento de su clase en honrar el aporte de los deportistas latinos dentro y fuera del campo de juego, esta ceremonia es también la plataforma ideal para ayudar a establecer valores compartidos de velocidad, agilidad, confiabilidad y determinación que son esenciales para todo buen atleta.
Los ganadores en las 13 categorías fueron elegidos exclusivamente por los fanáticos y coronados, junto con los seleccionados. Así mismo se otorgaron varios reconocimientos especiales, durante la ceremonia oficial, uno de ellos lo ganó el reciente goleador de la Selección Nacional guatemalteca de la pasada eliminatoria mundialista Carlos Humberto Ruiz, como figura latina más destacada de la MLS de los Estados Unidos.
Carlos Ruiz, conocido como "El Pescado" inició su carrera futbolística a los 12 años de edad en su club Municipal, debutó a los 16 años en un encuentro donde el equipo Municipal enfrentó al Xelajú Mario Camposeco en 1995.
Por un tiempo fue un integrante más del club Municipal, y más tarde fue contratado por el equipo de primera división de Grecia, el PAS Loanina, seis meses más tarde regresaría a ser campeón de Centroamérica cuando el equipo de Municipal logra conquistar el titulo de UNCAF en tierras costarricenses y también el torneo apertura local.
Su talento no tardo en ser reconocido y en el año 2002 Carlos Ruiz es contratado por el equipo de primera división de Los Ángeles, El Galaxy, al cual llegó imponiendo un nuevo record de goles en un torneo con 24 anotaciones.
seleccion nacional:
Ha jugado 91 partidos internacionales y ha anotado 44 goles, debutó con la Selección de Guatemala el 18 de noviembre de 1998 y anota su primer gol con la Selección de Guatemala el19 de marzo de 1999 en un juego contra la Selección de El Salvador en la disputa de la Copa de Naciones de la UNCAF. El 14 de junio de 2008 rompe el récord de Juan Carlos Plata como el máximo anotador de la Selección, ese día anota 4 de los 6 goles con los que su Selección vence a la Selección de fútbol de Santa Lucía.
Ha hecho goles importantes para su selección, como el anotado a Honduras el 13 de octubre de 2004, ese gol le sirvió a la Selección de Guatemala, para entrar a la Hexagonal Final para clasificar al Mundial 2006 en Alemania.
El 12 de octubre de 2005 anota un gol a Costa Rica, que después fue considerado como el mejor de la Eliminatoria de la CONCACAF, Costa Rica es la Selección que más goles ha recibido de Carlos Ruiz con 5 goles en total.
El 03 de febrero de 2009 Carlos Ruiz en una entrevista expone que no tiene intención de volver a vestir la camisola de la Selección esto en base a las diferencias que Carlos Ruiztiene con algunos dirigentes de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala. Por eso el ha dicho que su retiro de la Selección es irrevocable, habiendo jugado su último partido frente a la Selección de fútbol de Cuba el 15 de octubre de 2008.
En enero de 2011 se dice que Carlos Ruiz vuelve a la Selección de la mano del actual director técnico Ever Hugo Almeida, mismo que también lo dirigio en Municipal de Guatemala y el Olimpia de Paraguay, el motivo de regresar a la Selección, es para disputar la Copa Centroamericana que se jugara en Panamá en enero de 2011
El regreso oficial de Carlos Ruiz a la Selección de Guatemala fue el 16 de enero de 2011 en un juego por la Copa Centroamericana, enfrentando a la Selección de Costa Rica, tras su regreso a la Selección de Guatemala anota su primer gol en tres años el 28 de marzo de 2011 enfrentando a la Selección de Bolivia.
Carlos Ruiz, es el tercer futbolista guatemalteco en haber vestido en más ocasiones la camisola de la Selección de Guatemala con 91 participaciones, por detrás de los internacionales Guillermo Ramírez (101) y Gustavo Cabrera Marroquín (95).
Sus goles y su forma de actuar son una de las muchas cualidades que lo hacen resaltar en el campo de juego, siendo capitán en la mayoría de juegos.
Doctor Jan Jose Arevalo:
Nacido en la ciudad de Taxisco, departamento de Santa Rosa el 10 de diciembre de 1904. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Taxisco, en 1922 obtuvo el título de Maestro de Educación Normal del Colegio Católico Domingo Sabio. En 1926 recibe el título de Bachiller e ingresa a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales obteniendo una beca para realizar sus estudios en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata en Argentina. Más tarde contrae matrimonio con doña Eliza Martínez, distinguida maestra de nacionalidad argentina. Humanista destacado, llevó a cabo un programa de gobierno lleno de realizaciones, pues se fundaron muchas instituciones que eran necesarias, de acuerdo al espíritu de los tiempos: así surgen: el Código de Trabajo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guarderías Infantiles, Ministerio de Economía, Trabajo y Previsión Social, la Junta Monetaria, Superintendencia de Bancos, Banco de Guatemala, diversos centros de enseñanza, Escuelas Tipo Federación, Ley de Escalafón para el Magisterio Nacional, Facultad de Humanidades y el Instituto de Antropología e Historia en 1946. Se dio la Autonomía de los tres poderes del Estado; autonomía de las municipalidades; del Ejercito Nacional; libertad de crítica pública de los actos del gobierno; el Comité de Alfabetización, la creación del Departamento de Educación Rural; se dio un incremento en la cultura en todos los niveles educativos; se dio un aumento en el sueldo de los maestros y se facilitó la impresión de libros a través de la fundación de la Editorial del Ministerio de Educación entre muchas otras obras. Tuvo el gran honor de recibir en México en noviembre de 1946 el " Gran Collar del Aguila Azteca". El 15 de marzo de 1951, entregó de conformidad con la Constitución, el cargo de presidente a Jacobo Arbenz Guzmán. Vivió varios años en el exilio, y en octubre de 1990 falleció en la ciudad de Guatemala. Sus restos fueron sepultados en el cementerio de Taxisco.
En 1998 luego de dejar Estrés el compositor y cantante de esta banda Ricardo Andrade conoce al ex bateriista de Yttrium y mas reciente de Bohemia Suburbana Sergio Fernandez “Taz” con quien emprende un nuevo proyecto musical. La banda se hace llamar Ricardo Andrade y los Ultimos Adictos, este nombre para nada tiene que ver con la adicción a las drogas como mucha gente piensa, si no que trata de jugar con la mente de la gente para que puedan ver que hay muchas adicciones algunas a cosas peligrosas pero otras hasta pueden ser positivas que es el caso de esta banda cuya adicción es la música, como lo es en todo musico que aspira cosas grandes, y como rockeros guatemaltecos ellos esperan no ser los últimos de frente al nuevo milenio pues para levantar este movimiento se necesitan más, asi como más adictos en otros campos para sacar Guatemala adelante.
Luego de algún tiempo surgen los ensayos, grabaciones, presentaciones y cambio de integrantes hasta consolidar bien la banda, y a principios del 99 queda definida con: Ricardo Andrade (voz, guitarra electroacustica), Sergio Fernández “Taz” (Batería), Rolando López (Guitarras), Jorge Espaderos (Bajo), Pablo León (Teclados).
A pesar de que los integrantes vienen de diferentes corrientes musicales la banda presenta una propuesta de Rock Pop experimental con folk, funk setentas y lo electrónico actual. Lo que lo hace un grupo inovador de vanguardia como de inmenso potencial comercial.
De los integrantes Ricardo Andrade integró la banda Estrés banda que forma parte muy importante de la historia del Rock nacional, con temas como “Eres tu” ,”Por que la extraño tanto”, “Cadejo”, “Romper el silencio” y “El norte” siendo este último un himno del rock chapín.
Esta producción le ha dado muchas satisfacciones al grupo con el masivo exito de los sencillos “Todo Gira”, “Sin Color”, “En Medio de Esta Fé” y “Elemento”, siendo estos dos últimos clásicos del rock nacional. Además de esta producción se han dado a conocer otras canciones tales como “El Blues”, y por si fuera poco esta producción tiene una nueva versión de “El Norte”,
A mitad del año 2000 Pablo León (tecladista) deja el grupo, pero los últimos adictos siguen tocando y mas fuerte que nunca, con varios sencillos en las listas de popularidad, y conciertos todas las semanas a nivel de toda la republica y El Salvador.
A mitad del año 2000 Pablo León (tecladista) deja el grupo, pero los últimos adictos siguen tocando y mas fuerte que nunca, con varios sencillos en las listas de popularidad, y conciertos todas las semanas a nivel de toda la republica y El Salvador.
Lastimosamente, Ricardo Andrade, quien en vida fue un genial músico y de profunda sensibilidad por la vida, y Gabriel Rivera, tecladista de Los Últimos Adictos, fueron víctimas de la delincuencia de Guatemala. Gabriel Rivera murió instantáneamente, mientras que Andrade resistió durante una semana a graves heridas en el corazón y pulmón. Pero a las 9:30 de la noche del domingo 20 de octubre, el cantautor guatemalteco murió en el hospital San Juan de
Dios, donde estuvo ingresado desde el día del asesinato de Gabo Rivera (14 de octubre).
Carlos Medira:
Notable pintor, nació en la ciudad de Guatemala el 2 de diciembre de 1891.
Este artista descató tanto en nuestro país como en el extranjero, ya que sus obras se han exhibido en las más prestigiosas galerías de Europa, Estados Unidos y México, lo que le ha hecho merecedor de altos galardones internacionales y guatemaltecos.
Sus obras más importantes son: los murales en mosaico veneciano del Palacio Municipal de la ciudad de Guatemala, los murales exteriores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, los murales de cobre esmaltado de los edificios del Banco de Guatemala y del Crédito Hipotecario Nacional.
También se puede apreciar su obra en los murales de algunos edificios de la Ciudad de México como "Reasuguros Alianza" y "Crédito Bursátil".
Falleció el 21 de diciembre de 1984, en México D.F.
Notable pintor, nació en la ciudad de Guatemala el 2 de diciembre de 1891.
Este artista descató tanto en nuestro país como en el extranjero, ya que sus obras se han exhibido en las más prestigiosas galerías de Europa, Estados Unidos y México, lo que le ha hecho merecedor de altos galardones internacionales y guatemaltecos.
Sus obras más importantes son: los murales en mosaico veneciano del Palacio Municipal de la ciudad de Guatemala, los murales exteriores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, los murales de cobre esmaltado de los edificios del Banco de Guatemala y del Crédito Hipotecario Nacional.
También se puede apreciar su obra en los murales de algunos edificios de la Ciudad de México como "Reasuguros Alianza" y "Crédito Bursátil".
Falleció el 21 de diciembre de 1984, en México D.F.
Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 20 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco bajo el título de Déjame decir que te amo. La grabación no resultó de su agrado, motivándole a viajar a Buenos Aires, donde obtuvo numerosas oportunidades laborales. Por un tiempo dejó el mundo de la música profesional. Orientando su vida la enseñanza, impartió clases en la Escuela Primaria Santa Elena III, zona 18, ciudad capital, Guatemala, etapa que le influyó enormemente como meditación activa.
Volvió a la música y lanzó un segundo disco. Su tema musical Jesús, verbo no sustantivo significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. El éxito de las ventas que consigue ese álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional todavía era desconocido.
Ya consagrado, decidió viajar a Buenos Aires, donde se mantendría durante 1986, 1987 y 1988. Allí se ganaba la vida cantando temas suyos e incluso tangos en la Calle Florida y en algún bar de la calle Suipacha, donde conoce a una prostituta llamada Marta, que luego inspiró su nueva canción homónima editada en su disco "poquita ropa". Todo aquello fue, como él dice, "para poder poner los pies sobre la tierra nuevamente", ya que la fama lo había elevado tanto que el compositor se había "ido".
Así, de a poco, fue progresando con discos como Historias, Si el norte fuera el sur y Sin daños a terceros, que lo llevaron a alcanzar su actual fama internacional; recientemente se publicó su disco "Poquita ropa", que recuerda mucho a sus inicios.
Volvió a la música y lanzó un segundo disco. Su tema musical Jesús, verbo no sustantivo significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. El éxito de las ventas que consigue ese álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional todavía era desconocido.
Ya consagrado, decidió viajar a Buenos Aires, donde se mantendría durante 1986, 1987 y 1988. Allí se ganaba la vida cantando temas suyos e incluso tangos en la Calle Florida y en algún bar de la calle Suipacha, donde conoce a una prostituta llamada Marta, que luego inspiró su nueva canción homónima editada en su disco "poquita ropa". Todo aquello fue, como él dice, "para poder poner los pies sobre la tierra nuevamente", ya que la fama lo había elevado tanto que el compositor se había "ido".
Así, de a poco, fue progresando con discos como Historias, Si el norte fuera el sur y Sin daños a terceros, que lo llevaron a alcanzar su actual fama internacional; recientemente se publicó su disco "Poquita ropa", que recuerda mucho a sus inicios.
Premios y condecoraciones:
-El primer premio que recibió Ricardo Arjona, se lo dio Di Fiore Maximiliano junto con Altimari Matias, fue en un festival de jóvenes compositores cuando era niño. El tema con el que participó no era de su autoría, sino de su padre.
- En 1994, su disco Historias con el que logra 27 discos de platino y dos discos de diamante
- En 1998, "Sin daños a terceros", el título de este disco al parecer es una reacción a una canción de Alejandro Filio, intitulada "El reino de los ciegos"; logra superar los 700.000 ejemplares vendidos a sólo dos meses de su lanzamiento y recibe infinidad de discos de platino en América.
- Además, en un comunicado de prensa, la compañía Sony BMG Music Entertainment mencionó que el cantante alcanzó el disco de oro en Estados Unidos y Argentina por la canción Mujeres.
- En 1994, su disco Historias con el que logra 27 discos de platino y dos discos de diamante
- En 1998, "Sin daños a terceros", el título de este disco al parecer es una reacción a una canción de Alejandro Filio, intitulada "El reino de los ciegos"; logra superar los 700.000 ejemplares vendidos a sólo dos meses de su lanzamiento y recibe infinidad de discos de platino en América.
- Además, en un comunicado de prensa, la compañía Sony BMG Music Entertainment mencionó que el cantante alcanzó el disco de oro en Estados Unidos y Argentina por la canción Mujeres.
- En 2006, recibió el trofeo "Herencia Latinoamericana" de la Sociedad Norteamericana de Autores, Compositores y Publicistas (ASCAP).
- En 2010, en su presentación en la Quinta Vergara en el Festival de Viña del Mar 2010 logra una antorcha de plata, otra de oro y dos gaviota de plata.
Rafael Rodriguez Padilla
Escritor y pintor. Nacio en la capital de Guatemala el 23 de enero y falleció el 24 de enero, a los 39 años de edad.
Estudió en Guatemala con el escultor venezolano Santiago González, luego viajó a España a estudiar con el escenógrafo, pintor y escultor Luis Muriel y López.
Entre sus obras más conocidas se encuentran los monumentos dedicados a José Milla y Vidaurre, Francisco Vela, Luis Pasteur y Lorenzo Montúfar, que hizo junto con el español Cristóbal Azori. Hizo además un mausoleo para la familia Castillo, en el Cementerio General.
Entre sus obras pictóricas sobresalen su autorretrato, el retrato de Jaime Sabartés y la obra Desnudo.
Fue fundador y primer director de la Academia Nacional de Bellas Artes conocida ahora como Escuela Nacional de Artes Plásticas, que lleva su nombre.
Destacado poeta, nació el 26 de noviembre de 1813, en la ciudad de Guatemala. Sus primeros estudios los
realizó en el Colegio Seminario y posteriormente ingresó a la universidad de San Carlos y a la Academina de Estudios, en donde obtuvo su licenciatura en leyes en 1836.
En el campo de la política, participó junto con el partido conservador en la caída del doctor Mariano Gálvez; Después desempeño la judicatura de primera instancia en el departamento de Sacatepéquez y en 1844 ocupó igual cargo en la capital.Como poeta escribió muchas obras, entre las más importantes podemos mencionar: A la Memoria del retratista Don Francisco Cabrera; Treinta y Nueve Años; A mi Hermano Manuel; A mi Hija María muerta al nacer; Oda a la Independencia; La Lucernita y el Sapo; El Verano de Guatemala; Chinautla; El Cuento de Juanita, etc.
Falleció el 28 de junio de 1866, en la ciudad de Guatemala.
En el campo de la política, participó junto con el partido conservador en la caída del doctor Mariano Gálvez; Después desempeño la judicatura de primera instancia en el departamento de Sacatepéquez y en 1844 ocupó igual cargo en la capital.Como poeta escribió muchas obras, entre las más importantes podemos mencionar: A la Memoria del retratista Don Francisco Cabrera; Treinta y Nueve Años; A mi Hermano Manuel; A mi Hija María muerta al nacer; Oda a la Independencia; La Lucernita y el Sapo; El Verano de Guatemala; Chinautla; El Cuento de Juanita, etc.
Falleció el 28 de junio de 1866, en la ciudad de Guatemala.
Obras: A la Memoria del retratista Don Francisco Cabrera
Treinta y Nueve Años
A mi Hermano Manuel
A mi Hija María muerta al nacer
Oda a la Independencia
La Lucernita y el Sapo
El Verano de Guatemala
Chinautla
El Cuento de Juanita
A los Cuchumatanes.
Treinta y Nueve Años
A mi Hermano Manuel
A mi Hija María muerta al nacer
Oda a la Independencia
La Lucernita y el Sapo
El Verano de Guatemala
Chinautla
El Cuento de Juanita
A los Cuchumatanes.
Diego de Porres fue el arquitecto más importante del reino de Guatemala en la primera mitad del siglo XVIII.
En 1713 fue nombrado Fontanero Mayor de la ciudad, por lo que tuvo a su cargo tanto la actividad constructora de la ciudad como la ingeniería hidráulica.
Fue el primero en usar la pilastra abalaustrada serliana, expresión predominante barroca de la arquitectura del período manierista y del renacimiento.
Entre sus obras figuran la casa de la Moneda, el convento de la Recolección, el oratorio de San Felipe (1730), el antiguo seminario de León de Nicaragua (1753) y la catedral de la misma ciudad (1760).
Además construyó el puente del camino a San Lorenzo El Tejar, participó en la restauración y ampliación del puente Los Esclavos. Asimismo construyó la fuente de sirenas ubicada en Antigua.
Rodolfo Galeotti Torres, reconocido escultor guatemalteco, nació el 4 de marzo de 1912 en Quetzaltenango. Fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rodolfo Rodríguez Padilla.
Decoró e hizo obras de escultura en el Palacio Nacional, y en la fuente del parque central.
Es probablemente el artista más representativo del periodo revolucionario de los presidentes Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz (1944-1954). caminero (1943); Tríptico de la revolución (1945) situado en el barrio la Reformita, a la entrada de la Escuela Tipo Federación José Joaquín Palma; Cinco caciques centroamericanos (1949) hecho en la Escuela Tipo Federación José Joaquín Palma; esculturas murales de la escuela federación de Pamplona y otras.
Y otras obras fueron realizadas en el Palacio Nacional de Guatemala como: los escudos nacionales y un célebre bronce de Tecún Umán.
Esculpió a diversos personajes históricos: Rafael Landívar, el Hermano Pedro, el Papa Juan Pablo II, fray Payo Enríquez de Rivera, Enrique Gómez Carrillo, Francisco Vela, Enrique Gómez Carrillo.
Realizó estudios en yeso, piedra y mármol. Entre otros reconocimientos recibió la condecoración de la Medalla Presidencial el 16 de mayo de 1988.
A lo largo de su vida recibió numerosos reconocimientos, dentro de los que cabe mencionar la condecoración de la Medalla Presidencial (16 de mayo de 1988). Falleció el 22 de mayo de 1988 en Ciudad de Guatemala.
Decoró e hizo obras de escultura en el Palacio Nacional, y en la fuente del parque central.
Es probablemente el artista más representativo del periodo revolucionario de los presidentes Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz (1944-1954). caminero (1943); Tríptico de la revolución (1945) situado en el barrio la Reformita, a la entrada de la Escuela Tipo Federación José Joaquín Palma; Cinco caciques centroamericanos (1949) hecho en la Escuela Tipo Federación José Joaquín Palma; esculturas murales de la escuela federación de Pamplona y otras.
Y otras obras fueron realizadas en el Palacio Nacional de Guatemala como: los escudos nacionales y un célebre bronce de Tecún Umán.
Esculpió a diversos personajes históricos: Rafael Landívar, el Hermano Pedro, el Papa Juan Pablo II, fray Payo Enríquez de Rivera, Enrique Gómez Carrillo, Francisco Vela, Enrique Gómez Carrillo.
Realizó estudios en yeso, piedra y mármol. Entre otros reconocimientos recibió la condecoración de la Medalla Presidencial el 16 de mayo de 1988.
A lo largo de su vida recibió numerosos reconocimientos, dentro de los que cabe mencionar la condecoración de la Medalla Presidencial (16 de mayo de 1988). Falleció el 22 de mayo de 1988 en Ciudad de Guatemala.
Jose Batres Montúfar:
osé Batres Montúfar , escritor, político y militar que nació 18 de marzo de 1809 en la ciudad de San Salvador, en El Salvador (en aquella época, una provincia de Guatemala).
Hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado. provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales. Se le ha llamado el mejor poeta guatemalteco del siglo XIX, por su obra intelectual sin parangón en las letras de ese tiempo en Guatemala, sólo comparable a lo que consiguió en la prosa el novelista José Milla y Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones de Batres Montúfar, prontamente olvidadas incluso en las décadas siguientes a su deceso.
Entre muchos de los escritores que lo mencionaron, como Menéndez y Pelayo y José Martí, el célebre erudito de la literatura hispanoamericana Pedro Henríquez Ureña diría de él: "El mejor de los poetas dotados del don del humor".
Desde muy niño fue aficionado a la lectura; aprendió el latín, y leía y hablaba perfectamente el francés y el inglés. Se nutrió con la lectura de los clásicos griegos y latinos y con los escritos más representativos de las lenguas española, inglesa y francesa. Trascurrió su infancia y tiempo de formación entre la gran efervescencia social que propició la independencia de Guatemala de la dominación española, en los primeros y revoltosos años luego de la emancipación. Su familia, presa de la vorágine de las luchas centroamericanas en los tiempos de Morazán y la República Federal de Centro América, perdería posición social y fortuna.
En los años de su juventud destacó por su claro talento y su interesante conversación. La posición social de su familia, aristocrática y de abolengo criollo, le permitió una educación sólida.
Sus inquietudes iniciaron casi con la misma independencia de Guatemala. En 1825 entró a la recién creada academia militar, de donde egresó con los despachos de subteniente de artillería. En 1826, a los 18 años de edad, tomó parte en la batalla de Milingo y en la localidad de Mexicanos fue hecho prisionero por los salvadoreños. Estuvo en prisión casi un año, junto con Miguel García Granados, futuro líder liberal, y volvió a Guatemala en 1830. Su melancolía inteligente y sentido inconformista le sirvieron, tanto en la vida como en la obra.
El 25 de agosto de 1838 fue dado de alta en la primera compañía de la brigada de artillería, con el grado de capitán comandante. Peleó por última vez, con las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazán, en 1840. En mayo de 1844, Batres Montúfar causó baja en el ejército, por motivos de enfermedad.
Había dispuesto estudiar ingeniería y el 14 de diciembre de 1835, obtuvo el título de ingeniero topógrafo. En 1837 acompañó como ayudante al ingeniero inglés John Baily a Nicaragua, para efectuar un reconocimiento relativo a la apertura de un canal interoceánico a través del río San Juan. Allí murió su hermano Juan, de 21 años debido al clima malsano, hecho que versificó como elegía en el poema "San Juan".
El 13 de mayo de 1839 fue nombrado para ocupar el cargo de jefe político del departamento de San Juan, Amatitlán. Tres años después, fue electo en 1842, diputado a la asamblea legislativa por el departamento de San Marcos. La Sociedad Económica de amantes de la patria lo declaró socio asistente el 19 de abril de 1841. Muríó en la ciudad de Guatemala, el 9 de junio de 1844, a los 35 años de edad.
Fue un insigne escritor perteneciente a la escuela romántica, considerado como el más grande poeta guatemalteco del siglo XIX. Su producción poética y sus inigualables obras de tipo satírico, se valieron de la ironía fina para revelarse contra el estamento semicolonial que oprimía una personalidad tan crítica como la suya; de ahí que sus descripciones costumbristas de la primera mitad del siglo XIX en Guatemala estén logradas con acierto como piezas literarias.
Compuso parte de su poesía en octavas reales, al modo de las novelas del italiano Giambattista Casti, a quien admiraba. Además de Casti, sería ávido lector de Byron, cuyo influjo en "El reloj" es tangible.
Mucha de su obra inédita sería destruida por su familia tras su muerte, preocupada por la polémica que en ellas había
El poeta cubano José Martí, que durante su estancia en Guatemala conoció la obra de Batres Montúfar, lamentó esa pérdida: "Lo que religiosas preocupaciones destruyeron fue bueno y mucho".
Otra idea estética importante que puede descubrirse en la poesía de Batres Montúfar es su preocupación por la belleza ideal. Presenta, en poemas como "El reloj" y en otros libros de costumbres, personajes “grotescos” o “inmorales”, que rompen con el molde de lo armonioso y consistente. Entonces, una vez en el juego dialéctico, puede descubrirse lo bello en oposición a lo feo y el bien (moral) en oposición al mal (transgresión). Marcelino Menéndez y Pelayo recordó de él:
“Don José Batres Montúfar es la verdadera gloria de Guatemala... Ni a Heredia, ni a Bello, ni a Olmedo, se les hace injuria con poner cerca de sus nombres el de este contemporáneo suyo, cultivador de una poesía tan diversa, pero no menos exquisita en su género, con ser este uno de los géneros menos elevados y aun menos recomendables del arte literario.
Rafael Landivar:
El primer poeta guatemalteco de validez universal, también es el primer poeta guatemalteco que tiene que cantar y re-crear a su patria desde el destierro.
Rafael Landívar nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala -hoy Antigua Guatemala-, en 1731. Se graduó de doctor en filosofía en la Universidad Real y Pontificia de San Carlos, a la edad de 16 años. En 1749 se trasladó a México, donde ingresó en la orden religiosa de la Compañía de Jesús, ordenándose de sacerdote en 1755. A su regreso a Guatemala fungió como rector del colegio San Borja. En 1767, con todos sus compañeros de orden, tuvo que salir al destierro impuesto por el rey Carlos III. Salió hacia México primero, y después hacia Europa donde se radicó finalmente en Bolonia, Italia. En esa ciudad escribió su celebrado libro Rusticatio Mexicana (Por los campos de México).
Este, lo mismo que su oración fúnebre en la muerte del obispo Figueredo y Victoria, benefactor de la compañía de Jesús, fueron escritos en latín. Landívar vivió en Bolonia hasta su muerte, ocurrida el 27 de septiembre de 1793. Fue sepultado en la iglesia de Santa María delle Muratelle en Bolonia. En 1950 sus probables restos fueron encontrados y repatriados, y hoy descansan en su tierra natal, Antigua Guatemala.
Hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado. provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales. Se le ha llamado el mejor poeta guatemalteco del siglo XIX, por su obra intelectual sin parangón en las letras de ese tiempo en Guatemala, sólo comparable a lo que consiguió en la prosa el novelista José Milla y Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones de Batres Montúfar, prontamente olvidadas incluso en las décadas siguientes a su deceso.
Entre muchos de los escritores que lo mencionaron, como Menéndez y Pelayo y José Martí, el célebre erudito de la literatura hispanoamericana Pedro Henríquez Ureña diría de él: "El mejor de los poetas dotados del don del humor".
Desde muy niño fue aficionado a la lectura; aprendió el latín, y leía y hablaba perfectamente el francés y el inglés. Se nutrió con la lectura de los clásicos griegos y latinos y con los escritos más representativos de las lenguas española, inglesa y francesa. Trascurrió su infancia y tiempo de formación entre la gran efervescencia social que propició la independencia de Guatemala de la dominación española, en los primeros y revoltosos años luego de la emancipación. Su familia, presa de la vorágine de las luchas centroamericanas en los tiempos de Morazán y la República Federal de Centro América, perdería posición social y fortuna.
En los años de su juventud destacó por su claro talento y su interesante conversación. La posición social de su familia, aristocrática y de abolengo criollo, le permitió una educación sólida.
Sus inquietudes iniciaron casi con la misma independencia de Guatemala. En 1825 entró a la recién creada academia militar, de donde egresó con los despachos de subteniente de artillería. En 1826, a los 18 años de edad, tomó parte en la batalla de Milingo y en la localidad de Mexicanos fue hecho prisionero por los salvadoreños. Estuvo en prisión casi un año, junto con Miguel García Granados, futuro líder liberal, y volvió a Guatemala en 1830. Su melancolía inteligente y sentido inconformista le sirvieron, tanto en la vida como en la obra.
El 25 de agosto de 1838 fue dado de alta en la primera compañía de la brigada de artillería, con el grado de capitán comandante. Peleó por última vez, con las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazán, en 1840. En mayo de 1844, Batres Montúfar causó baja en el ejército, por motivos de enfermedad.
Había dispuesto estudiar ingeniería y el 14 de diciembre de 1835, obtuvo el título de ingeniero topógrafo. En 1837 acompañó como ayudante al ingeniero inglés John Baily a Nicaragua, para efectuar un reconocimiento relativo a la apertura de un canal interoceánico a través del río San Juan. Allí murió su hermano Juan, de 21 años debido al clima malsano, hecho que versificó como elegía en el poema "San Juan".
El 13 de mayo de 1839 fue nombrado para ocupar el cargo de jefe político del departamento de San Juan, Amatitlán. Tres años después, fue electo en 1842, diputado a la asamblea legislativa por el departamento de San Marcos. La Sociedad Económica de amantes de la patria lo declaró socio asistente el 19 de abril de 1841. Muríó en la ciudad de Guatemala, el 9 de junio de 1844, a los 35 años de edad.
Fue un insigne escritor perteneciente a la escuela romántica, considerado como el más grande poeta guatemalteco del siglo XIX. Su producción poética y sus inigualables obras de tipo satírico, se valieron de la ironía fina para revelarse contra el estamento semicolonial que oprimía una personalidad tan crítica como la suya; de ahí que sus descripciones costumbristas de la primera mitad del siglo XIX en Guatemala estén logradas con acierto como piezas literarias.
Compuso parte de su poesía en octavas reales, al modo de las novelas del italiano Giambattista Casti, a quien admiraba. Además de Casti, sería ávido lector de Byron, cuyo influjo en "El reloj" es tangible.
Mucha de su obra inédita sería destruida por su familia tras su muerte, preocupada por la polémica que en ellas había
El poeta cubano José Martí, que durante su estancia en Guatemala conoció la obra de Batres Montúfar, lamentó esa pérdida: "Lo que religiosas preocupaciones destruyeron fue bueno y mucho".
Otra idea estética importante que puede descubrirse en la poesía de Batres Montúfar es su preocupación por la belleza ideal. Presenta, en poemas como "El reloj" y en otros libros de costumbres, personajes “grotescos” o “inmorales”, que rompen con el molde de lo armonioso y consistente. Entonces, una vez en el juego dialéctico, puede descubrirse lo bello en oposición a lo feo y el bien (moral) en oposición al mal (transgresión). Marcelino Menéndez y Pelayo recordó de él:
“Don José Batres Montúfar es la verdadera gloria de Guatemala... Ni a Heredia, ni a Bello, ni a Olmedo, se les hace injuria con poner cerca de sus nombres el de este contemporáneo suyo, cultivador de una poesía tan diversa, pero no menos exquisita en su género, con ser este uno de los géneros menos elevados y aun menos recomendables del arte literario.
Rafael Landivar:
El primer poeta guatemalteco de validez universal, también es el primer poeta guatemalteco que tiene que cantar y re-crear a su patria desde el destierro.
Rafael Landívar nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala -hoy Antigua Guatemala-, en 1731. Se graduó de doctor en filosofía en la Universidad Real y Pontificia de San Carlos, a la edad de 16 años. En 1749 se trasladó a México, donde ingresó en la orden religiosa de la Compañía de Jesús, ordenándose de sacerdote en 1755. A su regreso a Guatemala fungió como rector del colegio San Borja. En 1767, con todos sus compañeros de orden, tuvo que salir al destierro impuesto por el rey Carlos III. Salió hacia México primero, y después hacia Europa donde se radicó finalmente en Bolonia, Italia. En esa ciudad escribió su celebrado libro Rusticatio Mexicana (Por los campos de México).
Este, lo mismo que su oración fúnebre en la muerte del obispo Figueredo y Victoria, benefactor de la compañía de Jesús, fueron escritos en latín. Landívar vivió en Bolonia hasta su muerte, ocurrida el 27 de septiembre de 1793. Fue sepultado en la iglesia de Santa María delle Muratelle en Bolonia. En 1950 sus probables restos fueron encontrados y repatriados, y hoy descansan en su tierra natal, Antigua Guatemala.
Luis Cardoza y Aragon:
Luis Cardoza y Aragón nació en Antigua Guatemala el 21 de junio de 1901. Poeta, ensayista, narrador y crítico de arte, desarrolló su obra artística principalmente en México. Sin duda, uno de los poetas guatemaltecos más importantes del siglo XX.
Siendo bastante joven salió de viaje hacia Francia donde estudió medicina por dos años. En París ahonda sus conocimientos sobre las antiguas culturas precolombinas; conoció al profesor Georges Raynaud y tradujo con entusiasmo el “Rabinal Achí”. Allí publicó su primer libro de poesía, Luna park (1923). En 1927 viajó a Marruecos y escribió allí Fez, ciudad santa de los árabes, crónicas que fueran publicadas en Cuba por primera vez. La revista mexicana Nexos las publicó en México hacia 1992. Aparecieron también algunos trabajos de Cardoza en la revista Contemporáneos, tales como un fragmento de Torre de babel en 1928. En 1932 terminó de escribir Sinfonía del nuevo mundo, que fue publicada en Guatemala por vez primera en 1948.
Su producción artística no se detiene en 1936-44. En esos años colabora con Fernando Benítez en el suplemento cultural de El Nacional. De 1932 a 1944 trabaja con Xavier Villaurrutia en el catálogo de la pintura europea de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En 1944 regresa a Guatemala a trabajar con el movimiento revolucionario que había derrocado a Jorge Ubico, y desde entonces demostró un compromiso inquebrantable con la democracia guatemalteca y una actitud política intachable frente a las dictaduras. Su obra, Guatemala, las líneas de su mano, recoge pormenorizadamente esa gesta. Fue electo diputado a la Asamblea Constituyente por el departamento de Guatemala. En 1945 funda y dirige la Revista Guatemala. Funda además el Movimiento Guatemalteco por la Paz y la Casa de la Cultura de Guatemala. Durante el gobierno de Juan José Arévalo es nombrado como embajador en Noruega, Suecia y Francia; en 1947 fue nombrado embajador de Colombia y posteriormente embajador de Chile; durante dos años tuvo a su cargo la embajada de Guatemala en Francia. En un viaje de trabajo a Colombia conoce a Lya Kostakowsky con quien se casa y vivió hasta 1988 año de su muerte. A la caída del gobierno democrático de Jacobo Arbenz en 1954 volvió a asilarse en México. En México siguió luchando a favor de la democracia en Guatemala. La dictadura de Lucas García en los años 80 lo acusó de ser el líder intelectual de las guerrillas. Su oposición a los sucesivos gobiernos militares le vedó por siempre el regreso a su amada Guatemala; regresar hubiera significado una certera tortura y muerte de parte de las dictaduras militares, como le pasó a muchísimos intelectuales, entre ellos a la poeta Alaíde Foppa.
En Guatemala varias entidades culturales le confirieron varios honores en ausencia. En 1970 fue honrado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos con el grado de Emeritisimun. En 1978, la Asociación de Periodistas de Guatemala le confirió el galardón Quetzal de Jade, ese mismo año, el Consejo Nacional para la protección de Antigua Guatemala, le otorgó la orden de Diego de Porres, y en julio de 1979, el gobierno de México le otorgó la condecoración del Aguila Azteca, máxima condecoración que se otorga a un extranjero. En 1992 la Universidad de San Carlos le otorgó el doctorado Honoris Causa, y ese mismo año recibió el Premio Mazatlán de Literatura por su libro: Miguel Angel Asturias casi novela. Fue un importante crítico de la cultura mexicana, especialmente sobre el muralismo.
Carmen Matute:
Carmen Martute nació en la Ciudad de Guatemala (1944). Poeta. Licenciada en lengua y literatura hispanoamericana de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Parte de su trabajo ha sido publicado al inglés, italiano, y francés. Ha sido representante de Guatemala en el 7º Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica, Estados Unidos y España.
Bibliografía:
Vida Insobornable. Editorial Palo de Hormigo: Guatemala, 2004.
En el filo del gozo. Editorial Palo de Hormigo: Guatemala, 2002.
Casa de piedra y sueño. Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deporte: Guatemala, 1997.
Abalorios y Espejismos (antología). Editorial Artemis y Edinter: Guatemala, 1997.
Los designios de Eros. Editorial Van Color: Guatemala, 1994.
Ecos de casa vacía. Grupo RIN-78: Guatemala, 1990.
Poeta solo. Grupo RIN-78: Guatemala, 1986.
Círculo Vulnerable. Grupo RIN-78: Guatemala, 1981.
Luz Mendez de la Vega:
Los años 70 fueron crueles para los escritores guatemaltecos. Cualquier indicio de inteligencia era visto con sospecha por las dictaduras de entonces. Pero el escritor necesita expresarse, o explota.
Es dentro de este contexto de represión que aparecen dos grupos importantes dentro de la historia literaria del país: La Moira y Rin-78. El primero, conformado por estudiantes y profesores de las humanidades está orientado al teatro. El segundo, más heterogéneo, está conformado por poetas, cuentistas y novelistas, cuyo afán principal es precisamente el de unirse para poder publicar en situaciones tan adversas.
Aunque estos grupos no estaban ligados a ningún grupo político, legal o clandestino, esto no significaba que no hubiera entre sus miembros una preocupación por lo que atravesaba el país. Luz Méndez de la Vega perteneció a estos dos grupos. Nacida en 1919, por muchos años fue brillante catedrática en la Universidad de San Carlos. Relativamente tarde decidió publicar sus primeros libros de poesía, Eva sin Dios en 1979, y Tríptico (Tiempo de amor, Tiempo de llanto y Desamor) en 1980. Aunque será otra poetisa, Ana María Rodas, a quien se le atribuirá el inicio de la poesía feminista con su Poemas de la izquierda erótica en 1973, sin duda Luz Méndez se convierte en un nombre de referencia obligada para la poesía feminista guatemalteca.
Su temática dominante será tanto la feminista como la existencial y sus siguientes poemarios confirmarán esta tendencia: De las palabras y la sombra, 1984 (Primer Premio del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre de 1983), y Las voces silenciadas (Poemas Femenistas), 1985. A lo largo de la década de los 60 y 70 publicó en periódicos y revistas varios poemas de denuncia social, y en 1999 los publicó en libro bajo el título Toque de queda –poesía bajo el terror- (1969-1999).
Siendo bastante joven salió de viaje hacia Francia donde estudió medicina por dos años. En París ahonda sus conocimientos sobre las antiguas culturas precolombinas; conoció al profesor Georges Raynaud y tradujo con entusiasmo el “Rabinal Achí”. Allí publicó su primer libro de poesía, Luna park (1923). En 1927 viajó a Marruecos y escribió allí Fez, ciudad santa de los árabes, crónicas que fueran publicadas en Cuba por primera vez. La revista mexicana Nexos las publicó en México hacia 1992. Aparecieron también algunos trabajos de Cardoza en la revista Contemporáneos, tales como un fragmento de Torre de babel en 1928. En 1932 terminó de escribir Sinfonía del nuevo mundo, que fue publicada en Guatemala por vez primera en 1948.
Su producción artística no se detiene en 1936-44. En esos años colabora con Fernando Benítez en el suplemento cultural de El Nacional. De 1932 a 1944 trabaja con Xavier Villaurrutia en el catálogo de la pintura europea de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En 1944 regresa a Guatemala a trabajar con el movimiento revolucionario que había derrocado a Jorge Ubico, y desde entonces demostró un compromiso inquebrantable con la democracia guatemalteca y una actitud política intachable frente a las dictaduras. Su obra, Guatemala, las líneas de su mano, recoge pormenorizadamente esa gesta. Fue electo diputado a la Asamblea Constituyente por el departamento de Guatemala. En 1945 funda y dirige la Revista Guatemala. Funda además el Movimiento Guatemalteco por la Paz y la Casa de la Cultura de Guatemala. Durante el gobierno de Juan José Arévalo es nombrado como embajador en Noruega, Suecia y Francia; en 1947 fue nombrado embajador de Colombia y posteriormente embajador de Chile; durante dos años tuvo a su cargo la embajada de Guatemala en Francia. En un viaje de trabajo a Colombia conoce a Lya Kostakowsky con quien se casa y vivió hasta 1988 año de su muerte. A la caída del gobierno democrático de Jacobo Arbenz en 1954 volvió a asilarse en México. En México siguió luchando a favor de la democracia en Guatemala. La dictadura de Lucas García en los años 80 lo acusó de ser el líder intelectual de las guerrillas. Su oposición a los sucesivos gobiernos militares le vedó por siempre el regreso a su amada Guatemala; regresar hubiera significado una certera tortura y muerte de parte de las dictaduras militares, como le pasó a muchísimos intelectuales, entre ellos a la poeta Alaíde Foppa.
En Guatemala varias entidades culturales le confirieron varios honores en ausencia. En 1970 fue honrado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos con el grado de Emeritisimun. En 1978, la Asociación de Periodistas de Guatemala le confirió el galardón Quetzal de Jade, ese mismo año, el Consejo Nacional para la protección de Antigua Guatemala, le otorgó la orden de Diego de Porres, y en julio de 1979, el gobierno de México le otorgó la condecoración del Aguila Azteca, máxima condecoración que se otorga a un extranjero. En 1992 la Universidad de San Carlos le otorgó el doctorado Honoris Causa, y ese mismo año recibió el Premio Mazatlán de Literatura por su libro: Miguel Angel Asturias casi novela. Fue un importante crítico de la cultura mexicana, especialmente sobre el muralismo.
Carmen Matute:
Carmen Martute nació en la Ciudad de Guatemala (1944). Poeta. Licenciada en lengua y literatura hispanoamericana de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Parte de su trabajo ha sido publicado al inglés, italiano, y francés. Ha sido representante de Guatemala en el 7º Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica, Estados Unidos y España.
Bibliografía:
Vida Insobornable. Editorial Palo de Hormigo: Guatemala, 2004.
En el filo del gozo. Editorial Palo de Hormigo: Guatemala, 2002.
Casa de piedra y sueño. Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deporte: Guatemala, 1997.
Abalorios y Espejismos (antología). Editorial Artemis y Edinter: Guatemala, 1997.
Los designios de Eros. Editorial Van Color: Guatemala, 1994.
Ecos de casa vacía. Grupo RIN-78: Guatemala, 1990.
Poeta solo. Grupo RIN-78: Guatemala, 1986.
Círculo Vulnerable. Grupo RIN-78: Guatemala, 1981.
Luz Mendez de la Vega:
Los años 70 fueron crueles para los escritores guatemaltecos. Cualquier indicio de inteligencia era visto con sospecha por las dictaduras de entonces. Pero el escritor necesita expresarse, o explota.
Es dentro de este contexto de represión que aparecen dos grupos importantes dentro de la historia literaria del país: La Moira y Rin-78. El primero, conformado por estudiantes y profesores de las humanidades está orientado al teatro. El segundo, más heterogéneo, está conformado por poetas, cuentistas y novelistas, cuyo afán principal es precisamente el de unirse para poder publicar en situaciones tan adversas.
Aunque estos grupos no estaban ligados a ningún grupo político, legal o clandestino, esto no significaba que no hubiera entre sus miembros una preocupación por lo que atravesaba el país. Luz Méndez de la Vega perteneció a estos dos grupos. Nacida en 1919, por muchos años fue brillante catedrática en la Universidad de San Carlos. Relativamente tarde decidió publicar sus primeros libros de poesía, Eva sin Dios en 1979, y Tríptico (Tiempo de amor, Tiempo de llanto y Desamor) en 1980. Aunque será otra poetisa, Ana María Rodas, a quien se le atribuirá el inicio de la poesía feminista con su Poemas de la izquierda erótica en 1973, sin duda Luz Méndez se convierte en un nombre de referencia obligada para la poesía feminista guatemalteca.
Su temática dominante será tanto la feminista como la existencial y sus siguientes poemarios confirmarán esta tendencia: De las palabras y la sombra, 1984 (Primer Premio del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre de 1983), y Las voces silenciadas (Poemas Femenistas), 1985. A lo largo de la década de los 60 y 70 publicó en periódicos y revistas varios poemas de denuncia social, y en 1999 los publicó en libro bajo el título Toque de queda –poesía bajo el terror- (1969-1999).
Hector Sandarti:
Desde muy chico le gusta el canto, por lo que siempre participaba en festivales colegiales y profesionales, ganando varios premios.
Héctor Sandarti nace un 27 de junio en Guatemala.
Llega a México en 1993 y entra a estudiar en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA), donde se gradúa como actor. Participa en la telenovela Agujetas de Color de Rosa y Fantástico Amor junto a Galilea Montijo, y en los programas Al Ritmo de la Noche y Plaza Sésamo. En 2002 Héctor entra a conducir Vidatv y es el hombre más envidiado por estar dos horas y media, todos los días, junto a Lilí Brillanti y Galilea.
Una de las cosas más destacadas de él es su talento no sólo en la conducción, sino también con las increíbles imitaciones que hace en el programa, al igual que su papel de ‘Max’ en Dos Niñas de Cuidado. Héctor se define como honesto, divertido y soñador, gusta de ver la televisión y de navegar por Internet.
Sus actores preferidos son Robin Williams y Meryl Streep, su película favorita es El príncipe de las mareas y le divierte estar en su casa y salir con sus amigos en sus ratos libres.
En mayo de 2004 decide formar parte del segundo capítulo de Big Brother VIP en su tercera edición. Meses más tarde, abandona VidaTV para convertirse en el conductor del programa de concursos Vas o no Vas con Boletazo.
El 8 de enero de 2005 el conductor contrae nupcias con su novia Claudia Morán en la ciudad de Antigua Guatemala.
Nombre real: Héctor Sandarti
Cumpleaños: 27 de junio
Lugar de nacimiento: Guatemala.
Tio Abner:
Abner Chávez, cantante, compositor y ventrílocuo, nació en la ciudad de Guatemala en 1982. Desde muy niño demostró su talento para cantar así como su interés por los títeres.
Nacido en un hogar cristiano, su amor por DIOS y la necesidad de compartir de este amor con otros niños lo lleva a crear, a sus famosos personajes Pancho y Chezz, dos títeres que maneja con técnica de ventriloquía.
Es a través de Pancho y Chezz que inicia su carrera artística a la edad de 14 años, llevando mensajes de valores y principios cristianos de una forma diferente y divertida.
En el año 2000 participa en un concurso de canto a nivel nacional donde obtiene el primer lugar como Artista Revelación.
Esto lo motiva a finalizar sus estudios de canto en el conservatorio Nueva Canción y luego en el Instituto Angélica Rosa.
En el año 2005 lanza su primer disco “ Corazón de Melón” con 8 canciones de ritmos variados lo que abre puertas para poder dedicarse tiempo completo a su carrera artística.
Graduado de la Universidad de San Carlos de Diseñador Gráfico, ha trabajdo para imporatntes agencias de publicidad como BBDO.
Ganador de 3 medallas de oro y 4 de plata en las Olimpiadas Mundiales de las Artes que se llevaron a cabo en Hollywood California en Agosto 2006.
Actualmente grabando su nueva produccion musical que se planea lanzar en el año 2008.
Mateo Flores:
Su verdadero nombre es Doroteo Guamuch Flores, y nació el 11 de febrero de 1922 en la aldea Cotió, en Mixco.
Su verdadero nombre es Doroteo Guamuch Flores, y nació el 11 de febrero de 1922 en la aldea Cotió, en Mixco.
Es sin lugar a dudas, el deportista más destacado de Guatemala, pues consiguió numerosos e importantes truinfos para el país, durante los 16 años que dedicó al atletismo (1941-1957).
En 1946 destacó en los Juegos de Barranquilla y en 1950 ganó el maratón centroamericano de 21 kilómetros en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en Guatemala. También participó en la Olimpiada 1952, en Helsinki, Finlandia.
Destacó en las carreras de 10,000 metros planos y su máximo triunfo internacional, fue ganar la maratón olímpica de 42 kilómetros, (con tiempo de 2:31:53) el 19 de abril de 1952, en Boston, Massachussetts, Estados Unidos. Este famoso éxito hizo estremecer de emoción a millones de guatemaltecos.
Fue en ese año, y gracias a ese logro, que el gobierno de la República de Guatemala le hizo homenaje, al bautizar con su nombre al estadio nacional, que desde entonces se llamó: "Estadio Nacional Mateo Flores".
Mateo Flores se graduó de profesor de Educación Física, profesión que siguió desempeñando luego de retirarse, dejando su legado en los jóvenes que, como él, estaban interesados en el deporte.
En marzo de 1991, recibió como homenaje y reconocimiento personal, el Galardón "La Ceiba de Oro", por sus proezas como deportista destacado guatemalteco.
Humberto Ak´abal:
Nació en Momostenango en 1952. Es poeta de la etnia Maya K'iche'. Actualmente uno de los poetas guatemaltecos más conocidos en Europa y Sudamérica.
Sus obras han sido traducidas al francés, inglés, alemán e italiano. Sus poemas han aparecido en periódicos y revistas de Guatemala, Centro América, México, E.E.U.U., Venezuela, Brasil, Colombia, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania e Italia. Su poemario Ajkem Tzij / Tejedor de palabras (1996) fue editado por la UNESCO.
Su libro Guardián de la caída de agua fue nominado Libro del Año y galardonado con el Quetzal de Oro APG 1993 por la Asociación de Periodistas Guatemaltecos. En 1995 le fue conferido el diploma emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es Premio Internacional de Poesía Blaise Cendrars 1997, Neuchatel, Suiza, y Premio Continental Canto de América, por la UNESCO, 1998. En el año 2003 le fue conferido el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, pero lo declinó porque, según sus palabras “Es un premio que tiene dos nombres: se llama Premio Nacional y eso ya es un nombre, y luego, el otro nombre es “Miguel Ángel Asturias”. Abajo he puesto algunos enlaces que tratan sobre este tema.
Héctor Sandarti nace un 27 de junio en Guatemala.
Llega a México en 1993 y entra a estudiar en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA), donde se gradúa como actor. Participa en la telenovela Agujetas de Color de Rosa y Fantástico Amor junto a Galilea Montijo, y en los programas Al Ritmo de la Noche y Plaza Sésamo. En 2002 Héctor entra a conducir Vidatv y es el hombre más envidiado por estar dos horas y media, todos los días, junto a Lilí Brillanti y Galilea.
Una de las cosas más destacadas de él es su talento no sólo en la conducción, sino también con las increíbles imitaciones que hace en el programa, al igual que su papel de ‘Max’ en Dos Niñas de Cuidado. Héctor se define como honesto, divertido y soñador, gusta de ver la televisión y de navegar por Internet.
Sus actores preferidos son Robin Williams y Meryl Streep, su película favorita es El príncipe de las mareas y le divierte estar en su casa y salir con sus amigos en sus ratos libres.
En mayo de 2004 decide formar parte del segundo capítulo de Big Brother VIP en su tercera edición. Meses más tarde, abandona VidaTV para convertirse en el conductor del programa de concursos Vas o no Vas con Boletazo.
El 8 de enero de 2005 el conductor contrae nupcias con su novia Claudia Morán en la ciudad de Antigua Guatemala.
Nombre real: Héctor Sandarti
Cumpleaños: 27 de junio
Lugar de nacimiento: Guatemala.
Tio Abner:
Abner Chávez, cantante, compositor y ventrílocuo, nació en la ciudad de Guatemala en 1982. Desde muy niño demostró su talento para cantar así como su interés por los títeres.
Nacido en un hogar cristiano, su amor por DIOS y la necesidad de compartir de este amor con otros niños lo lleva a crear, a sus famosos personajes Pancho y Chezz, dos títeres que maneja con técnica de ventriloquía.
Es a través de Pancho y Chezz que inicia su carrera artística a la edad de 14 años, llevando mensajes de valores y principios cristianos de una forma diferente y divertida.
En el año 2000 participa en un concurso de canto a nivel nacional donde obtiene el primer lugar como Artista Revelación.
Esto lo motiva a finalizar sus estudios de canto en el conservatorio Nueva Canción y luego en el Instituto Angélica Rosa.
En el año 2005 lanza su primer disco “ Corazón de Melón” con 8 canciones de ritmos variados lo que abre puertas para poder dedicarse tiempo completo a su carrera artística.
Graduado de la Universidad de San Carlos de Diseñador Gráfico, ha trabajdo para imporatntes agencias de publicidad como BBDO.
Ganador de 3 medallas de oro y 4 de plata en las Olimpiadas Mundiales de las Artes que se llevaron a cabo en Hollywood California en Agosto 2006.
Actualmente grabando su nueva produccion musical que se planea lanzar en el año 2008.
Mateo Flores:
Su verdadero nombre es Doroteo Guamuch Flores, y nació el 11 de febrero de 1922 en la aldea Cotió, en Mixco.
Su verdadero nombre es Doroteo Guamuch Flores, y nació el 11 de febrero de 1922 en la aldea Cotió, en Mixco.
Es sin lugar a dudas, el deportista más destacado de Guatemala, pues consiguió numerosos e importantes truinfos para el país, durante los 16 años que dedicó al atletismo (1941-1957).
En 1946 destacó en los Juegos de Barranquilla y en 1950 ganó el maratón centroamericano de 21 kilómetros en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en Guatemala. También participó en la Olimpiada 1952, en Helsinki, Finlandia.
Destacó en las carreras de 10,000 metros planos y su máximo triunfo internacional, fue ganar la maratón olímpica de 42 kilómetros, (con tiempo de 2:31:53) el 19 de abril de 1952, en Boston, Massachussetts, Estados Unidos. Este famoso éxito hizo estremecer de emoción a millones de guatemaltecos.
Fue en ese año, y gracias a ese logro, que el gobierno de la República de Guatemala le hizo homenaje, al bautizar con su nombre al estadio nacional, que desde entonces se llamó: "Estadio Nacional Mateo Flores".
Mateo Flores se graduó de profesor de Educación Física, profesión que siguió desempeñando luego de retirarse, dejando su legado en los jóvenes que, como él, estaban interesados en el deporte.
En marzo de 1991, recibió como homenaje y reconocimiento personal, el Galardón "La Ceiba de Oro", por sus proezas como deportista destacado guatemalteco.
Humberto Ak´abal:
Nació en Momostenango en 1952. Es poeta de la etnia Maya K'iche'. Actualmente uno de los poetas guatemaltecos más conocidos en Europa y Sudamérica.
Sus obras han sido traducidas al francés, inglés, alemán e italiano. Sus poemas han aparecido en periódicos y revistas de Guatemala, Centro América, México, E.E.U.U., Venezuela, Brasil, Colombia, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania e Italia. Su poemario Ajkem Tzij / Tejedor de palabras (1996) fue editado por la UNESCO.
Su libro Guardián de la caída de agua fue nominado Libro del Año y galardonado con el Quetzal de Oro APG 1993 por la Asociación de Periodistas Guatemaltecos. En 1995 le fue conferido el diploma emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es Premio Internacional de Poesía Blaise Cendrars 1997, Neuchatel, Suiza, y Premio Continental Canto de América, por la UNESCO, 1998. En el año 2003 le fue conferido el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, pero lo declinó porque, según sus palabras “Es un premio que tiene dos nombres: se llama Premio Nacional y eso ya es un nombre, y luego, el otro nombre es “Miguel Ángel Asturias”. Abajo he puesto algunos enlaces que tratan sobre este tema.
Manuel José Arce:
Manuel José Leonardo Arce Leal) nació en la ciudad de Guatemala en 1935. Descendiente directo del primer presidente de las Provincias Unidas de Centroamérica, también llamado Manuel José Arce. Poeta y dramaturgo. En el primer género publicó: En el nombre del padre, Dos poemas, De la posible aurora, Cantos en vida, Eternauta, Episodios del vagón de carga, Palabras alusivas al acto, Epigramas eróticos en homenaje a Marcial. Autor de numerosas piezas de teatro, de las cuales no menos de doce fueron puestas en escena. Entre las principales están : Diálogo del gordo y el flaco con una rocola, El gato que murió de histeria, Delito, condena y ejecución de una gallina, Compermiso, Sebastián sale de compras, y Torotumbo, adaptación de la novela de Miguel Angel Asturias, estrenada en París.
La Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) publicó sus mejores obras bajo el título de Obras de teatro grotesco. Obtuvo importantes premios centroamericanos. Fue traducido a varios idiomas. A principio de los años 80 tuvo que salir de Guatemala, por las constantes amenazas de parte del régimen de Lucas García. Estando en Francia ocurrieron las peores masacres en Guatemala bajo los gobiernos de Lucas García y Efraín Ríos Montt. Como protesta por estas masacres escribió unos duros poemas en contra de Efraín Ríos Montt, los cuales, como era de esperar, fueron censurados. Gracias al internet, hoy día el lector los puede encontrar en esta página, bajo el título Poemas póstumos. Falleció de un cáncer pulmonar, en el exilio, en 1985 en Francia.
La Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) publicó sus mejores obras bajo el título de Obras de teatro grotesco. Obtuvo importantes premios centroamericanos. Fue traducido a varios idiomas. A principio de los años 80 tuvo que salir de Guatemala, por las constantes amenazas de parte del régimen de Lucas García. Estando en Francia ocurrieron las peores masacres en Guatemala bajo los gobiernos de Lucas García y Efraín Ríos Montt. Como protesta por estas masacres escribió unos duros poemas en contra de Efraín Ríos Montt, los cuales, como era de esperar, fueron censurados. Gracias al internet, hoy día el lector los puede encontrar en esta página, bajo el título Poemas póstumos. Falleció de un cáncer pulmonar, en el exilio, en 1985 en Francia.
Carlos Peña:
Carlos nació en la ciudad de Guatemala el 9 de enero de 1988 y actualmente estudia canto en el Instituto Angélica Rosa.
“Retomó los estudios hace dos años, pero de niño también practicó el arte de cantar. Tiene una voz privilegiada y un especial don de gentes”, explica la maestra Angélica Rosa, quien cataloga su tesitura como de tenor.
Peña compitió en las Olimpiadas Mundiales de las Artes y ganó como compositor e intérprete. “Es uno de los jóvenes más talentosos que he tenido”, añadió la maestra.
Carlos toca la guitarra y forma parte de un dúo junto a Juan Fernando Herrera, con quien planean presentarse próximamente en Miami. Además de componer canciones románticas, Carlos es un buen deportista, pues disfruta del fútbol y practica el tenis.
“Lo más importante de Carlos es que aparte de tener una voz espectacular es alguien que puede manejar muchos estilos.
A tan corta edad toca corazones y es un gran compositor para la línea hispana. Además es un hombre muy sano; como persona demuestra ser un buen hijo y tiene un carácter muy afable”, finalizó Angélica Rosa.
El cantautor Carlos Peña, de 19 años, consiguió clasificar entre los 30 finalistas para paraticipar en el certamen “Latin American Idol”, transmitido por el canal “Sony Entertaiment Televisión”, tras las audiciones realizadas en México, Argentina, Venezuela y Colombia, a las cuales acudieron unos 27 mil aspirantes.
Mario Vides:
Naciò en la ciudad de Guatemala, hijo de Carlos Vides (QEPD), ayudante de concertino de la Sinfónica Nacional y fundador de la Orquesta Sinfónica Indígena y de Ana María Alvarado, pianista distinguida.
Dentro de su entorno familiar, rodeado de músicos, no podría salir más que el producto del amor y el talento musical, influenciado totalmente de buena manera en esta rama ya que desde pequeño estudió violín, en el año 1976 obtuvo el segundo lugar en el Festival de la Canción Escolar a nivel nacional esto muestra claramente que sus inicios han sido desde su infancia hasta el dìa de hoy.
Desde sus apariciones y participaciones en los festivales del Colegio Liceo Guatemala, donde obtuvo los primeros lugares y su iniciación como violinista en 1971 al ser invitado y participar en las filas de la Sinfónica Juvenil dirigida en ese entonces por el maestro Manuel Alvarado.
En esa época logró el Primer Lugar en el Festival Centroamericano y del Caribe de Grupos Juveniles realizado en Guatemala, seguidamente viajó a España con la Comunidad Católica y alternó con grandes artistas como Joan Manuel Serrat, Facundo Cabral y Alberto Cortés, entre otros. En una actuación inclusive la realizó en Francia, actuando frente a 50,000 jóvenes de todas las naciones.
Dentro del Ambito profesional Mario Vides ha sido catedràtico de mùsica en la Universidad, ademàs fue ganador de varios Festivales OTI, a niveles mundiales, tambièn obtuvo el tercer lugar tras haber participado en Viña del Mar, gracias a su ingeniosas habilidad como escritor fue el creador del Himno de Teletòn y de las canciones del papa, tambien las canciones que fueron dedicadas a Josè Martì, Gabriel Garcìa Marquez, Rigoberta Menchù, Miguel Angel Asturias y muchos màs.
Dentro de los Premios Obtenidos durante su trayectoria artìstica se encuentran los siguientes:
“Estrella de Plata”:
“Ceiba de Oro a la Excelencia”
“Amigo Distinguido”
“La Monja Blanca”.
“Retomó los estudios hace dos años, pero de niño también practicó el arte de cantar. Tiene una voz privilegiada y un especial don de gentes”, explica la maestra Angélica Rosa, quien cataloga su tesitura como de tenor.
Peña compitió en las Olimpiadas Mundiales de las Artes y ganó como compositor e intérprete. “Es uno de los jóvenes más talentosos que he tenido”, añadió la maestra.
Carlos toca la guitarra y forma parte de un dúo junto a Juan Fernando Herrera, con quien planean presentarse próximamente en Miami. Además de componer canciones románticas, Carlos es un buen deportista, pues disfruta del fútbol y practica el tenis.
“Lo más importante de Carlos es que aparte de tener una voz espectacular es alguien que puede manejar muchos estilos.
A tan corta edad toca corazones y es un gran compositor para la línea hispana. Además es un hombre muy sano; como persona demuestra ser un buen hijo y tiene un carácter muy afable”, finalizó Angélica Rosa.
El cantautor Carlos Peña, de 19 años, consiguió clasificar entre los 30 finalistas para paraticipar en el certamen “Latin American Idol”, transmitido por el canal “Sony Entertaiment Televisión”, tras las audiciones realizadas en México, Argentina, Venezuela y Colombia, a las cuales acudieron unos 27 mil aspirantes.
Mario Vides:
Naciò en la ciudad de Guatemala, hijo de Carlos Vides (QEPD), ayudante de concertino de la Sinfónica Nacional y fundador de la Orquesta Sinfónica Indígena y de Ana María Alvarado, pianista distinguida.
Dentro de su entorno familiar, rodeado de músicos, no podría salir más que el producto del amor y el talento musical, influenciado totalmente de buena manera en esta rama ya que desde pequeño estudió violín, en el año 1976 obtuvo el segundo lugar en el Festival de la Canción Escolar a nivel nacional esto muestra claramente que sus inicios han sido desde su infancia hasta el dìa de hoy.
Desde sus apariciones y participaciones en los festivales del Colegio Liceo Guatemala, donde obtuvo los primeros lugares y su iniciación como violinista en 1971 al ser invitado y participar en las filas de la Sinfónica Juvenil dirigida en ese entonces por el maestro Manuel Alvarado.
En esa época logró el Primer Lugar en el Festival Centroamericano y del Caribe de Grupos Juveniles realizado en Guatemala, seguidamente viajó a España con la Comunidad Católica y alternó con grandes artistas como Joan Manuel Serrat, Facundo Cabral y Alberto Cortés, entre otros. En una actuación inclusive la realizó en Francia, actuando frente a 50,000 jóvenes de todas las naciones.
Dentro del Ambito profesional Mario Vides ha sido catedràtico de mùsica en la Universidad, ademàs fue ganador de varios Festivales OTI, a niveles mundiales, tambièn obtuvo el tercer lugar tras haber participado en Viña del Mar, gracias a su ingeniosas habilidad como escritor fue el creador del Himno de Teletòn y de las canciones del papa, tambien las canciones que fueron dedicadas a Josè Martì, Gabriel Garcìa Marquez, Rigoberta Menchù, Miguel Angel Asturias y muchos màs.
Dentro de los Premios Obtenidos durante su trayectoria artìstica se encuentran los siguientes:
“Estrella de Plata”:
“Ceiba de Oro a la Excelencia”
“Amigo Distinguido”
“La Monja Blanca”.
José Eulalio Samayoa:
Nació en Guatemala el 10 de diciembre de 1781. Se formó en el sistema de los gremios, contando luego con la tutela de Manuel Mendilla. El 2 de julio de 1813 estableció la Sociedad Filarmónica del Sagrado Corazón de Jesús que sigue hasta nuestros días, el primero o segundo domingo del mes de julio. La celebración del Día del Músico se realizaba con conciertos públicos durante todo el día.
El Cabildo Eclesiástico había prohibido los villancicos de maitines, por los días de Samayoa, lo que probablemente motivó al músico en incursionar en otros géneros musicales, y así llegó a la sinfonía. El musicólogo Dieter Lehnhoff escribe que “la necesidad de incursionar en las formas mayores que estructuran a su música (inicialmente con limitadas a pequeñas formas bipartitas conducentes a la forma de Sonata-Allegro), motivaron a su experimentación, como uno de los primeros músicos americanos, en el género de la sinfonía”. Han llegado hasta nosotros la Sinfonía No.7 (1834), dedicada “al triunfo de las Armas Federales en la batalla de Jiquilisco, también han sido rescatadas la Sinfonía Cívica (Franz Ippisch) y la Sinfonía Histórica (J. Humberto Ayestas). Falleció en Guatemala alrededor de 1866.
Aida Toledo:
Nació en ciudad Guatemala en 1952. Poeta, narradora y profesora de literatura. Se graduó en la universidad de San Carlos como Profesora y Licenciada en Literatura en 1985 y 1989, respectivamente. Obtuvo una maestría en Literatura Latinoamericana en la universidad de Pittsburgh en 1997. Se doctoró de la misma Universidad en el año 2001. Actualmente es profesora de la Universidad de Alabama.
Ha publicado cuatro libros de poesía: Brutal batalla de silencios (Guatemala, 1990), Realidad más extraña que el sueño (Guatemala, 1994), Cuando Pittsburgh no cesa de ser Pittsburgh (Guatemala, 1997) y un libro en traducción bilingüe español-inglés: Filtrándose por los párpados de la dulce noche (Guatemala, 1998).
El Cabildo Eclesiástico había prohibido los villancicos de maitines, por los días de Samayoa, lo que probablemente motivó al músico en incursionar en otros géneros musicales, y así llegó a la sinfonía. El musicólogo Dieter Lehnhoff escribe que “la necesidad de incursionar en las formas mayores que estructuran a su música (inicialmente con limitadas a pequeñas formas bipartitas conducentes a la forma de Sonata-Allegro), motivaron a su experimentación, como uno de los primeros músicos americanos, en el género de la sinfonía”. Han llegado hasta nosotros la Sinfonía No.7 (1834), dedicada “al triunfo de las Armas Federales en la batalla de Jiquilisco, también han sido rescatadas la Sinfonía Cívica (Franz Ippisch) y la Sinfonía Histórica (J. Humberto Ayestas). Falleció en Guatemala alrededor de 1866.
Aida Toledo:
Nació en ciudad Guatemala en 1952. Poeta, narradora y profesora de literatura. Se graduó en la universidad de San Carlos como Profesora y Licenciada en Literatura en 1985 y 1989, respectivamente. Obtuvo una maestría en Literatura Latinoamericana en la universidad de Pittsburgh en 1997. Se doctoró de la misma Universidad en el año 2001. Actualmente es profesora de la Universidad de Alabama.
Ha publicado cuatro libros de poesía: Brutal batalla de silencios (Guatemala, 1990), Realidad más extraña que el sueño (Guatemala, 1994), Cuando Pittsburgh no cesa de ser Pittsburgh (Guatemala, 1997) y un libro en traducción bilingüe español-inglés: Filtrándose por los párpados de la dulce noche (Guatemala, 1998).
Virgilio Rodriguez Beteta
.
Nació en la Ciudad de Guatemala el 10 de marzo de 1885, hijo del general Luis Beteta y Luz Rodríguez Laredo, descendiente del descubridor de California, Juan Rodríguez Cabrillo. Se graduó como abogado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. En su primer matrimonio, con Elisa Macal Asturias, tiene dos hijos, el escritor Virgilio Rodríguez Macal y su hermana Marta. De su segundo matrimonio con Marta Josefina Herrera, nace Roberto Rodríguez-Beteta Herrera, piloto aviador y compositor de música para marimba. De su tercer matrimonio, con Carmen Martínez Arboleda, nace Luz de María Rodríguez-Beteta Martinez, periodista, montañista y psicóloga industrial. Residió por extensos períodos en Honduras, Suiza, España, Chile y Colombia, desempeñando altos puestos diplomáticos en representación de Guatemala. Falleció en su ciudad natal a los 82 años de edad.
Actividad profesional
Rodríguez Beteta fue un intelectual polifacético, interesado en la cultura maya, la historia, la política y la cultura de Guatemala. En 1917 escribió el libreto para la ópera Quiché Vinak y le propuso su realización al compositor Jesús Castillo, quien compuso la partitura de lo que sería la primera ópera sobre tema y música maya quiché. Junto a Adrián Recinos, fundó la revista jurídica El Derecho, y también fue uno de los fundadores de la Sociedad de Geografía e Historia, hoy Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Dirigió el Diario de Centro América. Posteriormente aceptó representar a Guatemala como embajador ante los gobiernos de Honduras, España, Chile y Colombia, siendo también embajador ante la Sociedad de Naciones en Ginebra, Suiza. Su edad madura la dedicó a la investigación histórica y politológica, publicando una serie de libros importantes sobre una variedad de temas en esas disciplinas.
Obras
- La mentalidad colonial: ideologías de la independencia, doctrinas políticas y económico-sociales. Paris: Paris-América. 1926.
- El Partido liberal unificado ante la tumba de Barrios. Guatemala: Tipografía nacional. 1930. Discurso pronunciado el 2 de abril de 1930.
- El libro de Guatemala grande: Petén-Belice. Guatemala: Tipografía nacional. 1947.
- Los dos brujitos mayas: el cuento-novela de la antigüedad americana. Guatemala: Ministerio de Cultura, Departamento Editorial. 1958.
- La política inglesa en Centro América durante el siglo XIX. Guatemala: José de Pineda Ibarra/Ministerio de Educación Pública. 1963.
- La patria maya; del Istmo de Tehuantepec al de Panamá. Guatemala. 1963.
- Trascendencia nacional e internacional de la guerra de Centro América contra Walker y sus filibusteros. Guatemala: Editorial del Ejército. 1965.
- Solidarity and responsibilities of the United States in the Belize case. Guatemala: Tipografía nacional. 1965.
- No es guerra de hermanos sino de bananos; como evité la guerra en Centroamérica en 1928. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. 1969
José María Bonilla
José María Bonilla Ruano fue un artista y escritor guatemalteco. Sus padres fueron Adelaida Ruano Marroquín y José María Bonilla Carrillo.
Sus primeros estudios los realizó en su natal Jalapa. Antes de cumplir diecisiete años de edad, obtuvo el título de Profesor Normalista en la Escuela Normal Central de Profesores, e inmediatamente después se graduó en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central de Varones. Al mismo tiempo que seguía estudios de Bachillerato, tuvo a su cargo la dirección de la escuela preparatoria anexa al Instituto, siendo también por espacio de muchos años catedrático de varias materias en secundaria.
En 1912 fue nombrado Oficial Mayor de Relaciones Exteriores, con atribuciones de Subjefe del Protocolo, cargo que sirvió durante diez años, desempeñando también en más de una ocasión, el de Subsecretario del Ramo, además el de Subjefe del protocolo especial organizado para las solemnes fiestas del Centenario. Ya con suficiente práctica de cancillería, fue designado como Secretario de la Delegación de Guatemala en Honduras en 1923, y allí sirvió por cuatro años consecutivos la representación diplomática del país y el Consulado General adscrito.
En el Ramo de Educación Pública, fue también Jefe de Educación Normal, Secundaria y Especial, Catedrático de la Universidad Nacional (cursos de verano) y Miembro de la Junta Departamental y del Consejo Consultivo.
A mediados de 1931 marchó a Europa en viaje de estudio y con el objeto de atender personalmente -en Bélgica- las ediciones de sus libros de texto.
Con fecha 24 de octubre de 1930 le fue extendido por la Real Academia de Madrid el diploma de individuo suyo, en la clase de Correspondiente Extranjero en Guatemala, desempeñando más tarde, por voto unánime de los Miembros de la Academia Guatemalteca, el cargo de Censor en la citada academia.
José María Bonilla Ruano dio a la publicidad varias obras, entre ellas el “Curso Didáctico y Razonado de Gramática Castellana”, que desde que apareció en 1923 fue adoptado como texto en los establecimientos de enseñanza secundaria. La primera edición fue impresa en un solo tomo por la Casa Sánchez y de Guise de Guatemala y se dijo por la prensa que ésta y la Obra de Derecho Internacional Privado del Doctor José Matos, editadas casi simultáneamente en los mismos talleres, eran las más completas en su respectivo género, que se habían publicado hasta aquella fecha en ese país]. Las ediciones posteriores en dos tomos, fueron impresas en los establecimientos Brepols de Bélgica, excepto una edición del segundo, que se imprimió en los Talleres Gráficos de la Nación de México, y la quinta y última de los dos tomos en la Editorial Hispania de Guatemala
Falleció el 19 de junio de 1957, le sobrevivieron su viuda, Sra. Blanca Rosa Porras Navarro y siete hijos: Elisa, José María, Rosa Helena, Oscar Manuel, Francisco Eduardo, Carlos Adolfo y Lucy Bonilla Porras.
María del Rosario Molina
María del Rosario Soledad Luz Carmen Loreto Lourdes María Ana de Jesús Molina Chacón (*Ciudad de Guatemala, Guatemala, 17 de abril de 1939) es una periodista, catedrática y escritora guatemalteca. Fue la primera guatemalteca ganadora del concurso "Miss Guatemala" y participó en el concurso de Miss Universo en el año 1955 obteniendo el sexto lugar.
Biografía
Hija de don Tácito Molina Martínez (antiguo miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua) y Soledad Chacón Bousquet, empieza a incursionar en la literatura desde los 4 años de edad. Estudia en diferentes instituciones de habla inglesa. En el año 1955 interrumpe brevemente sus estudios para participar en el concurso de Miss Guatemala, que ganó, Miss Universo, donde obtuvo el sexto lugar, Reina de Belleza de Centroamérica y el Caribe (Barranquilla, Colombia, febrero de 1956) y Miss Turismo Centroamericana (El Salvador, 1961), siendo en ambos primera finalista. Estudió francés como tercera lengua, además de graduarse como Traductora Jurada de inglés y español. Posteriormente estudiaría también el italiano.
Fue profesora de traducción y catedrática de estudios políticos de la Universidad Francisco Marroquín, donde también dio clases de Comunicación Escrita. Actualmente escribe una columna periodística llamada "Horrores Idiomáticos y Algo Más", que se publica en el matutino guatemalteco Prensa Libre.
Publicaciones
- Cuentos Cortos y Cuentos "Largos", 1993
- Poesía de María del Rosario Molina, 2005
- Horrores Idiomáticos y Algo Más, 2008
- Amapola, Córtate la Trenza, 2008
El Señor Malebolge y Otros Cuentos
Enrique Gómez Carrillo
Enrique Gómez Tible, más conocido como Enrique Gómez Carrillo (Ciudad de Guatemala, 27 de febrero de 1873 - París, 29 de noviembre de 1927) fue un crítico literario, escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Autor de alrededor de ochenta libros, de géneros variados, destaca principalmente por sus crónicas, donde ejercita una prosa netamente modernista. Es notable también por su vida bohemia y viajera.
Nació en la Ciudad de Guatemala el 27 de febrero de 1873, Sus padres fueron el historiador Agustín Gómez Carrillo, rector de la Universidad de San Carlos, y Josefina Tible Machado. Su madre era de origen belga, por lo cual Gómez Carrillo habló con fluidez francés desde su infancia; para evitar el chiste fácil, cambió sus apellidos por Enrique Gómez Carrillo.
En 1890 trabajó en el diario El Correo de la Tarde, que dirigía Rubén Darío, por entonces residente en Guatemala
Obra literaria
Colaboró en numerosas publicaciones de España, Francia e Hispanoamérica, y fue director de El Nuevo Mercurio (1907) y Cosmópolis (1919-1922). Residió principalmente en Madrid y en París. Es en Madrid donde decide cambiar su apellido de "Gómez Tible" en "Gómez Carrillo," mortificado por la chanza de quienes dieron en apodarle "Comestible." Viajero infatigable, escribió numerosos libros de crónicas que recogen sus impresiones sobre los lugares que visitó: El alma encantadora de París (1902), La Rusia actual (1906), La Grecia eterna (1908), El Japón heroico y galante (1912), La sonrisa de la esfinge (1913), Jerusalén y la Tierra Santa (1914) y Vistas de Europa (1919).
Fue autor también de varios ensayos, entre lo autobiográfico y la crítica literaria: Sensaciones de arte (1893), Literatura extranjera (1895), El modernismo (1905), Literaturas exóticas (1920), Safo, Friné y otras seductoras (1921), El misterio de la vida y de la muerte de Mata-Hari (1923), Las cien obras maestras de la literatura universal (1924) y La nueva literatura francesa (1927).
En cuanto a su obra narrativa, destacan Tres novelas inmorales: Del amor, del dolor y del vicio (1898), Bohemia sentimental (1899), Maravillas (1899; 1922) y El evangelio del amor (1922). Predomina el tema erótico, dentro de una estética próxima al decadentismo.
Murió en París, el 27 de noviembre de 1927, y se encuentra sepultado en el Cementerio de Père Lachaise. Junto a él reposan los restos de su esposa Consuelo que, cuando murió, era condesa de Saint-Exupéry por su tercer matrimonio con el piloto y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.
Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor y diplomático guatemalteco. Recibió el Premio Lenin de la Paz en 1965 y el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Biografía
Novelista y poeta del realismo mágico, influido en sus orígenes por el realismo, muy pronto, sin renunciar a esa impronta, se adentra en su campo predilecto: la mitología aborigen, la propia tierra (lo telúrico, en término muy actual), en el sentido de compromiso con los sinsabores de los campesinos sometidos al yugo colonialista, lo que se ve ya en los títulos de sus obras. Junto a ello, y una faceta no menos importante, la calidad y sonoridades de su prosa apenas admiten comparación en la literatura castellana del siglo XX. Se graduó de abogado y notario en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura del presidente Manuel Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1923.
Publica Leyendas de Guatemala (1930) en torno a mitos y leyendas nativos y mestizos. En su célebre novela El señor Presidente (1946) retrata —como también lo hicieron Valle Inclán en El Tirano Banderas y García Márquez en El otoño del patriarca, Roa Bastos en Yo el supremo, a los que recientemente se sumó Vargas Llosa con La fiesta del chivo— a un típico dictador latinoamericano, para lo que se sirvió de procedimientos grotescos y burlescos; para describir con total contundencia la brutalidad y la opresión social ejercidas en su país por los gobiernos dictatoriales. Para el compositor José Castañeda escribe los libretos de las óperas Emulo Lipolidón e Imágenes de Nacimiento.
Hombres de maíz (1949) es reconocida por muchos como su obra maestra. Novela típica del realismo mágico, se aprecian en la misma igualmente las voces y los rostros del oprobio y la injusticia, pero en términos de cruda explotación colonialista. Para ello, lo más resaltable es que el autor logra, de forma casi sobrenatural, acoplar el lenguaje y el ritmo de su prosa a los personajes que retrata, a sus fantásticas creencias, sus atávicas maneras y costumbres.
Obras
- Leyendas de Guatemala (narrativa, ed. Alianza, Madrid), 1930;
- El señor Presidente (novela, ed. Alianza, Madrid), 1946;
- Hombres de maíz (novela, ed. Alianza, Madrid), 1949;
- Viento fuerte (novela, ed. Alianza, Madrid), 1950;
- El Papa verde (novela, ed. Alianza, Madrid), 1954;
- Week-end en Guatemala (relato, ed. Alianza, Madrid), 1956;
- Los ojos de los enterrados (novela, ed. Alianza, Madrid), 1960;
- El alhajadito, 1961;
- Mulata de tal (ed. Galaxia Gutenberg), 1963;
- Cuentos y leyendas (ed. Galaxia Gutemberg), 1965;
- Clarivigilia primaveral (poesía, Editorial Losada, S.A., Buenos Aires), 1965;
- El espejo de Lida Sal (cuento, ed. Siglo XXI), 1967;
- Maladrón (Epopeya de los Andes verdes), (ed. Alianza, Madrid), 1969;
- Viernes de Dolores (ed. Alianza, Madrid), 1972;
- América, fábula de fábulas (ensayo), 1972.
- Torotumbo (novela) 1962.
- La Audiencia de los Confines (teatro, Buenos Aires) 1957.
- El hombre que lo tenía todo todo todo (novela, ed. Bruguera) 1981.
- Cien de Alondra (poesía) 1948.
- Anoche, 10 de marzo de 1543 (poesía) 1943.
- Comiendo en Hungría (relato de viajes. Co-escrito con Pablo Neruda) 1969.
- Tres de cuatro soles (novela) 1943.
- El árbol bajo la cruz (novela, ed. Fondo de Cultura Económica, Madrid), 1993;
- Emulo Lipolidón, libreto para una ópera con música de José Castañeda
- Imágenes de Nacimiento,
Dagoberto Vásquez Castañeda
Dagoberto Vásquez Castañeda (2 de octubre de 1922-21 de junio de 1999) fue un escultor, pintor y grabador guatemalteco. Fue parte de la Generación de 1940 y del grupo Acento. Dentro de su aporte artístico se encuentran varios murales de su creación en la ciudad de Guatemala. Su estilo, de gran sintetización formal y compositiva, posee un distintivo de sobriedad, plasticidad y elegancia (Móbil, 2002).
Vásquez Castañeda nació el 2 de octubre de 1922, en la ciudad de Guatemala (Haeussler, 1983). Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de 1937 a 1944, así como en la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas de Santiago de Chile, en Chile, de 1945 a 1949. También hizo estudios en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de 1956 a 1959 (Móbil, 2002).
El artista tuvo a su cargo los cursos de dibujo geométrico en el Instituto Técnico Vocacional, Instituto Rafael Aqueche y en la Escuela de Artes Plásticas. En 1953, esculpió dos importantes piezas de marmol y talla directa: Los Luchadores y La Familia. Entre 1968 y 1989 ocupó el cargo de Director del Departamento de Arte Folclórico de la Dirección de Bellas Artes. Fue también uno de los iniciadores de la integración del arte en espacios urbanos, tarea que emprendió en 1955 cuando colaboró con el arquitecto Roberto Aycinena en la talla de un mural lateral del Palacio Municipal. En 1964 inició un segundo relieve para el Proyecto del Centro Cívica, esta vez en el Banco de Guatemala, que lleva por título Economía y Cultura (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Vásquez Castañeda fue uno de los más destacados y polifacéticos artistas de la Generación del 40. También fue ayudante del maestro Julio Urruela en la realización de los vitrales del Palacio Nacional (Móbil 2002). Falleció en la ciudad de Guatemala el 21 de junio de 1999 (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Principales obras
Entre otras participaciones, Vásquez Castañeda fue finalista en el Certamen Internacional de Cultura -en Londres, Inglaterra en 1953- sobre el tema El prisionero politico desconocido. En la avenida de Las Américas, de Quito, Ecuador, se encuentra un busto de Tecún Umán, que realizó en 1961 (Móbil, 2002).
Dentro de sus obras principales se encuentra Palomar, Comunicación Humana -óleo- Canto a Guatemala -relieve en el muro al oriente del Palacio Nacional-, Cazadores -relieve en madera-, Columna de Pájaros -bronce soldado-, Tecún Umán -bronce- y Ocios Humanos -relieve en concreto-. También se encuentran Carcajada, Ejecución, Los Fundadores, La Llamada, Columna de Pájaros, Cristo -en la Iglesia San Ignacio de Loyola en la zona 10 de la ciudad de Guatemala- y El Fuego (Haeussler, 1983).
En cuanto a murales elaborados por el artista en mención, se encuentran: Las Fuentes de la Vida -mosaico- en el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP-, El Arribo -relieve en madera- en el Banco Inmobiliario y El Ánimo. Su única pintura mural a lo largo de su trayectoria artística fue El Indígena en la cultura guatemalteca, destinado al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004). En julio de 1996, la Fundación paiz le dedicó una exposición-homenaje. En marzo de 199, el Gobierno de Guatemala le otorgó la máxima condecoración artística guatemalteca, la que lleva el nombre de Carlos Mérida.
Celso A. Lara Figueroa
nacido en 1948 en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. Dedicado a la historia del país, a la antropología y a la poesía, además es músico reconocido. Sus trabajos sobre las historias y leyendas de Guatemala le han reconocido varios méritos a nivel nacional e internacional por su inestimable contribución al folklore oral y escrito del país. . Es columnista del Diario “La Hora” (Guatemala) y director de revistas científicas internacionales como Folklore Americano (México) y Oralidad (Cuba), funge como director del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos. Tiene estudios en la Universidad de San Carlos de Guatemala sobre historia y diplomados que lo especializan en historia, antropología y folklore recibidos en la Universidad de Central de Venezuela.
Es conocido también por ser el fundador de los estudios de etnomusicología, musicología y organología en la Facultad de Humanidades y del programa universitario en Cultura, Pensamiento e Identidad de la Sociedad Guatemalteca, ha dirigido investigaciones culturales de gran talla en diferentes países hispanohablantes con apoyo de la OEA y la UNESCO
Publicaciones
Ha escrito una variedad de libros entre historia, poemarios de los que escasamente ha publicado formalmente y mitología nacional guatemalteca de los cuales sobresalen:
- De amores hechizados y otras historias encantadas.(2006)
- Leyendas de Misterio, Amor y Magia (1995)
- Por los Viejos Barrios de la Ciudad de Guatemala (1994)
- Contribución del Folklore al estudio de la Historia (1977)
Premios
Aparte de varios premios recibidos en distintos países de Europa y América se recuerdan algunos:
- Panamericano IPGH (México)
- Giuseppe Pitré (Italia)
- Kalevala de Oro (Filandia)
- Orden Presidencial del Patrimonio Cultural (Guatemala)
- Mons. Rodolfo Quezadanació en ciudad de Guatemala el 8 de marzo de 1932.
Sus padres: René Quezada Alejos y Clemencia Toruño Lizarralde de Quezada. Es el mayor de tres hermanos.
Estudió filosofía en el Seminario de San José, de la ciudad de San Salvador en El Salvador. Posteriormente, obtuvo su licenciatura en teología en 1959, en la Universidad de Innsbruck (Alemania).
Cursó estudios en la Pontifícia Universidad Gregoriana de Roma, donde consiguió su doctorado en derecho canónico en 1962. Habla castellano, latín, francés, italiano y alemán.Sacerdocio: Fue ordenado el 21 de septiembre de 1956 en Guatemala. Fue coadjutor en la Parroquia del Sagrario de la catedral metropolitana. Fue luego asignado Vice-canciller de la arquidiócesis. Se desempeñó como defensor del vínculo matrimonial enel tribunal arquidiocesano. Ocupó el cargo de asesor tanto de la Juventud Estudiantil Católica (JEC) cuanto de la Acción Católica Universitaria (ACUR). Además, pastor universitario y pastor de San Miguel de Capuchinas; párroco del santuario de Guadalupe, capellán de Su Santidad el 18 de agosto de 1968.
Ocupó el cargo de Rector del Seminario Conciliar de Santiago, en Guatemala, y del Seminario Nacional Mayor de la Asunción en el mismo país. Por otra parte, fue profesor de derecho canónico en el Instituto Teológico Salesiano, de ética en la Escuela de Servicio Social de la Universidad San Carlos de Guatemala; de derecho canónico en la facultad de derecho de la Universidad Rafael Landivar. Todos estas cátedras tuvieron lugar en Guatemala. Posteriormente, en 1967, fue numerario académico de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Finalmente, fue miembro correspondiente de la Academia de Historia de España, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Venezuela y Uruguay.Episcopado: Elegido Obispo titular de Gadiaufala y nombrado auxiliar de Zacapa el 5 de abril de 1972. Consagrado en Guatemala el 13 de mayo de 1972 por Girolamo Prigione, Arzobispo titular de Lauriaco, nuncio en Guatemala. Designado coadjutor de Zacapa con derecho de sucesión el 11 de setiembre de 1975. Asistió a la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, realizada en Puebla, México, entre el 27 de enero y el 13 de febrero de 1979. Sucedió en la sede de Zacapa el 16 de febrero de 1980. Seis años más tarde, el 24 de junio de 1986, fue nombrado Prelado de Santo Cristo de Esquipulas.
Asistió a la VII Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos, en la Ciudad del Vaticano, en octubre de 1987. Entre 1988 y 1992 fue Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala. Jugó un papel determinante en llevar a su término la guerra civil que azotó su país por 36 años. Junto con el obispo Juan Gerardi, el futuro Cardenal era miembro de la Comisión Nacional de Reconciliación, y entre 1987 y 1993 fue su presidente. Asimismo, fue el conciliador oficial entre el gobierno y las guerrillas de la Unidad Nacional Revolucionaria de Guatemala entre 1990 y 1994. El proceso de paz llegó a su fin en 1996. Fue también presidente de la Asamblea de la Sociedad Civil en 1994. Cuatro años más tarde (1998), fue nombrado presidente de la Fundación Casa de la Reconciliación (el Obispo Gerardi fue asesinado en abril de 1998). Fue promovido a la sede metropolitana de Guatemala el 19 de junio de 2001.Cardenalato: Creado Cardenal sacerdote en el Consistorio del 21 de octubre de 2003. Recibió la birreta roja y el titulo de S. Saturnino el 21 de octubre de 2003. Presidente del II Congreso Americano Misionero, Guatemala, 25 a 30 de noviembre de 2003. Electo presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, 31 de enero de 2004. Participó en el cónclave del 18 y 19 de abril de 2005.En la Curia Romana es miembro del Pontificio Consejo para la Cultura y de la Comisión para América Latina.Cargos eclesiásticos
Ordenado sacerdote el 21 de septiembre de 1956 (Guatemala).
Coadjutor en la Parroquia del Sagrario de la Catedral Metropolitana.
Vice-Canciller del Arzobispado.
Defensor del vínculo en el Tribunal Arquidiocesano.
Asesor de la JEC (Juventud Estudiantil Católica).
Asesor de las ACUR (Acción Católica Universitaria).
Párroco Universitario.
Párroco de San Miguel de Capuchinas.
Rector del Santuario de Guadalupe.
Elegido capellán de su santidad el Papa con el título de Monseñor el 18 de agosto de 1968.
Rector del Seminario Conciliar de Santiago (Guatemala)
Rector del Seminario Mayor Nacional de la Asunción (Guatemala)
Elegido Obispo titular de Gadiaufala y auxiliar de Zacapa el 5 de abril de 1971.
Ordenado obispo el 13 de mayo de 1972 (Catedral Metropolitana).
Nombrado obispo coadjutor de Zacapa el 11 de septiembre de 1975.
Obispo de Zacapa desde el 16 de febrero de 1980.
Elegido IV prelado de Esquipulas el 24 de junio de 1986.
Tomó posesión de la prelatura de Esquipulas el 8 de noviembre de 1986.
Presidente de la Comisión de Educación, de Apostolado Seglar, de Liturgia, de Clero y vocaciones en la conferencia Episcopal.
Secretario General de la Conferencia Episcopal de Guatemala.
Vice-Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala.
Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala (1988-1992).
En el CELAM: miembro de la Comisión de Liturgia y de Acción Social, Miembro de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL). Vaticano (1999- ).
Otros cargos: Vocal y vicepresidente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación (1987-1993)
Conciliador en el proceso de paz de Guatemala (1990-1994).
Presidente de la Asamblea de la Sociedad Civil (1994).
Presidente de la Fundación Casa de la Reconciliación (1998- ).
Actividad docente
Profesor de Derecho Canónico en el Instituto Teológico Salesiano (Guatemala).
Profesor de Ética Profesional en la Escuela de Servicio Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Profesor de Derecho Canónico en la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar.
Actividades académica
Académico numerario de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala (1967).
Miembro correspondiente de las Academias de Historia de España, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Venezuela y Uruguay.
Publicaciones
"La perseverancia del consentimiento matrimonial en la sanatio in radice" (Roma 1962) El Monseñor de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, en Antigua Guatemala (Guatemala, 1967).
El Obispo Marroquín, creador de la nacionalidad guatemalense (Guatemala, 1967).
Notas históricas sobre el seminario de La Asunción (Guatemala, 1972).
42 cartas pastorales como obispo de Zacapa y prelado de Esquipulas
Numerosos artículos de prensa.
Reconocimientos
El Tuno de oro, Municipalidad de Zacapa, 1991.
Reconocimiento de la Ciudad y del Pueblo de San Francisco California.
Premio de la Cámara Guatemalteca de Periodismo. Guatemala 1991.
Premio Guatemala Flash, Guatemala 1991.
Premio Oscar Romero de la Rothko Chapel (Houston, USA),Houston 1991.
Premio de Derechos Humanos, Chicago 1992.
Personaje del año 1993, Prensa Libre, Guatemala, 1994.
Reconocimiento de la Asamblea de la Sociedad Civil., Guatemala 1994.
Orden de Santiago de los Caballeros de Esquipulas, Esquipulas, 1995.
Premio José Cecilio del Valle de la Cámara de Comercio (1996).
Reconocimiento de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala.
Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Carlos (1998).
Cardenalato: Creado cardenal en el Consistorio de Octubre de 2003, recibió el birrete cardenalicio y el título de San Saturnino en esa misma fecha. Presidente del II Congreso Americano Misionero celebrado en la Ciudad de Guatemala en Noviembre de 2003. Elegido Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala en Enero de 2004. Participó en el conclave de Abril de 2005, donde fue elegido Su Santidad Benedicto XVI como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. - Alejandro NoriegaArtista Pintor y Diseñador Gráfico Estudios en Arte, Bachilleratos: Escuela Nacional en Artes Plásticas. 1984 – 1988. Guatemala. Escuela Nacional de Danza. 1989 – 1993. Guatemala...Artista Pintor y Diseñador GráficoEstudios en Arte, Bachilleratos: Escuela Nacional en Artes Plásticas. 1984 – 1988. Guatemala. Escuela Nacional de Danza. 1989 – 1993. GuatemalaEstudios Técnicos: Programas para Diseño: Freehad, PageMaker, Adobe Photoshop. INTECAP. 1997 Exposiciones Individuales
Galería del Ático. 1997 Galería Sol del Río. 1995 Galería Studio I. 1991Exposiciones Colectivas Internacionales
2001 - Casa de la Cultura, Reyes Hercles, Delegación, Coyoacan México DF.
VI Festival Internacional "Tehuacan 1660, Arte y Tradición", Ciudad de Tehuacan, Puebla, México.
Ciudad de Oaxaca, México.
Ciudad de Veracruz, México.
Ciudad de Jalapa, México.
Ciudad del Carmen, Campeche, México.
2000 - Salón de la Plática Mexicana, México DF.
1995 - Galería Rodal. Guadalajara, México
1994 - Festival Internacional de la Pintura.
Cagnes Sur Mer. Francia
1991 - Pintura Contemporánea de Guatemala.
Universidad de Maine. E.U.A.
Premios
Tercer Premio Categoría Grabado. Esc. Nac. De Artes Plásticas. 1987
Primer lugar ( Glifo de Oro) LG. En Pintura. VII Bienal de Arte Paiz. 1992.
Colecciones Institucionales
Museo de Arte Contemporáneo Paiz.
Museo de Arte Moderno de Quetzaltenango.
Banco de Guatemala.
Banco Internacional.
Banco de la Construcción.
Banco S.C.I.
Se licenció en teología en el convento de Santo Domingo de Guatemala. En 1803 viajó a España. Fundó una imprenta, donde editó el periódico El Pararrayo y publicó varios escritos bajo el seudónimo El Especiero. Obtuvo el recocimiento de la prensa del siglo XVIII y de principios del siglo XIX. Con la Fábula del león logró la fama como escritor.[] En 1798 gana el Concurso Nacional convocado por la Sociedad Económica “Amigos del País” en Guatemala. Arévalo Martínez desempeño un papel crucial en la literatura del siglo XX de Centro América. Con Francisco Fernández fundó, dirigió y redactó la revista Juan Chapín, órgano principal del grupo de autores conocidos como la Generación de 1910. Estos fueron los jóvenes, Arévalo Martínez entre ellos, que guiaron la literatura de Guatemala fuera del Modernismo y la enfocaron hacia las nuevas tendencias contemporáneas. Más tarde Arévalo Martínez trazó su propia senda que sólo él habría de caminar. Pero son muchos, entre los escritores que hemos leído del país del quetzal, que le agradecen los consejos al maestro de gramática.También redactó en otros periódicos y revistas nacionales y extranjeras, entre las cuales: La República, El Nuevo Tiempo y Centro América. Alcanzó el puesto de Director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Viajo a los Estados Unidos y países de América Central. Recibió varios reconocimientos por sus aportes a la literatura hispana. Fue condecorado con La Orden del Quetzal, la más prestigiosa condecoración de Guatemala y la Orden de Rubén Darío en el grado de Gran Cruz, la más prestigiosa de Nicaragua.
(1871 - 1944)
Fue un importante novelista guatemalteco de principios del siglo XX. Se le recuerda por su novela El problema publicada en 1899, por la cual se le reconoce en Centro América de todos aportes literarios.
Nació en la Ciudad de Guatemala en 1871 y sirvió bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrea (cuyo gobierno le sirvió a Miguel Ángel Asturias para su novela El señor presidente) hasta 1919 cuando se exilió en Costa Rica y posteriormente en Buenos Aires, Argentina, donde trabajó como periodista en el periódico La Prensa. Murió en 1944 en Buenos Aires y su cuerpo fue enterrado en el Cementerio de San Lázaro en Antigua, Guatemala.
Muchas de sus novelas, incluyendo El problema y La sombra de la Casa Blanca, tratan el tema de la presencia e influencia de los Estados Unidos en Centro América. Sus obras estuvieron influidas por muchas tradiciones literarias entre ellas el Modernismo y la novela histórica. Además escribió poesía así como tratados y trabajos sociológicos.
(Quetzaltenango, Guatemala, 14 de septiembre de 1913 – Ciudad de México, 27 de enero de 1971) militar y político guatemalteco. Militar golpista aprovechando la revolución de 1944, Presidente de Guatemala de 1950 a 1954. Electo democráticamente, fue derrocado por un golpe de Estado orquestado por la CIA de los Estados Unidos, que lo sustituyó por una junta de gobierno militar.
En 1943, Árbenz ascendió al grado de Capitán y comandó la Compañía de Caballeros Cadetes. Era entonces un oficial distinguido, le describían como un líder. Árbenz actuó como triunviro de la Junta de Gobierno y después como Ministro de la Defensa aparte de haber sido Presidente de Guatemala.
Árbenz tuvo tres hijos, Arabella, Leonora y Jacobo. Arabella comenzó una carrera de actriz de cine, pero se suicidó en Bogotá. Jacobo Árbenz sufrió un prolongado destierro. Murió en la Ciudad de México. Sus restos regresaron a la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1995, durante el gobierno de Ramiro de León Carpio.
Participación en la Junta de Gobierno
Después de la Revolución de Octubre de 1944, con el derrocamiento de Federico Ponce Vaides, sucesor de Jorge Ubico Castañeda; el Capitán Jacobo Árbenz Guzmán, Jorge Toriello Garrido y el Mayor Francisco Javier Arana formaron la Junta de Gobierno.
La junta legisló por medio de decretos que pretendían una modernización del Estado. Una de las cosas más importantes en el ámbito jurídico y político que realizaron fue la convocatoria a una Asamblea para que elaborara una nueva Constitución, para lo que se realizaron elecciones libres.
La nueva Constitución fue terminada en 1945 y se considera una de las constituciones más avanzadas y democráticas que ha tenido Guatemala. Dicha Carta Magna sancionó varias cosas muy importantes:
- La separación de los poderes dentro del Estado
- La autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala
- El fin del trabajo forzoso y de la prisión por deuda
- El reconocimiento de la mujer como ciudadana
- La otorgación del derecho de voto a la mujer, la mujer analfabeta no podía votar.
- El reconocimiento de las garantías constitucionales.
El triunvirato convocó a elecciones para elegir Presidente de la República. Las elecciones se llevaron a cabo en diciembre de 1944, ganando el Doctor Juan José Arévalo.
Árbenz asumió la presidencia el 15 de marzo de 1951, pronunciando dicho discurso:
"Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: convertir nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capitalista; y hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo".
"Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: convertir nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capitalista; y hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo".
Este discurso se puede resumir en sus acciones que fueron:
- La construcción de la hidroeléctrica de Jurún-Marinalá, en Escuintla.
- Construcción de la Carretera al Atlántico.
- Construcción del puerto de Santo Tomás, bajo el nombre de Matías de Gálvez.
Pero la mayor meta de su gobierno era la reforma agraria (Decreto 900). Con ella se pretendía evitar que hubiera una relación de latifundio-minifundio. La mayoría de la población apoyaba la idea, menos los grandes terratenientes y los empresarios, sobre todo la United Fruit Company, que poseía una gran cantidad de tierras en Guatemala, era la bananera del país que se encargaba de exportar. La Iglesia Católica, a su vez, se opuso a dicha reforma.
Todo esto se lograría al expropiar tierras ociosas de grandes latifundistas para poder darlas en usufructo a quienes no las tuvieran. Dicho procedimiento se lograba por medio de los Comités Agrarios Locales, los cuales recibían denuncias de tierras en estado ocioso, que pasaban a los Comités Departamentales y finalmente al Departamento Agrario Nacional. La reforma pretendía permitir a los campesinos tener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad de tener más ingresos. La ley trajo consigo muchos abusos, tales como la invasión violenta de las tierras.
También se ejerció ciertas presiones sobre las compañías multinacionales, a efecto de incrementar los ingresos al fisco. Su lucha principal fue en contra de los intereses norteamericanos, ya que los monopolios de la United Fruit Company, la IRCA y la Bond Share eran manejados por importantes personajes norteamericanos; costándole esto su derrocamiento.
Pero lo escandaloso es que todos los miembros del gobierno norteamericano y de la CIA que decidieron que era "comunista" estaban ligados económicamente en forma directa a la United Fruit Co., lo que en cualquier litigio se llama conflicto de intereses grave. Nadie investigó la que el Director de la CIA, Allen Dulles (abogado de la United Fruit Co) afirmó que Árbenz era "comunista". La United Fruit era de las mismas familias que dirigían la CIA en esos momentos. Además la relación con la Mafia empieza a ser clara desde este golpe, ya que brinda un patio trasero. La relación de Carlos Marcello con agentes CIA como David Atlee Phillips, Howard Hunt y obviamente, Theodore Shackley se perfila en este periodo de la historia.
Invasión estadounidense
El presidente los Estados Unidos Dwight Eisenhower considera un atropello que el gobierno de Guatemala se tome en serio los libros de contabilidad de la United Fruit. Arbenz pretende pagar, como indemnización, el valor que la propia empresa había atribuido a sus tierras.1 John Foster Dulles, Secretario de Estado, exige veinticinco veces más.2 Jacobo Arbenz, acusado de conspiración comunista, no se inspira en Lenin sino en Abraham Lincoln. Su reforma agraria, que se propone modernizar el capitalismo en Guatemala, es más moderada que las leyes rurales norteamericanas de hace casi un siglo.
El 19 de febrero de 1954, la CIA comienza la Operación WASHTUB, un plan para plantar armas soviéticas falsas en Nicaragua que demostrarían los nexos de Guatemala a Moscú.3 4
En mayo de 1954, armas checoslovacas arriban secretamente a Guatemala a bordo del barco sueco Alfhem. El manifiesto del buque esta falseado asimismo como su carga. Estados Unidos toma esto como prueba irrefutable de los nexos de Arbenz con los soviéticos. Los checoslovacos suministraron un arsenal de armas nazis de la Segunda Guerra mundial, por un pago efectivo hecho por la CIA.5
El presidente estadounidense Eisenhower, citando la posibilidad del comunismo, se enfrentó a Árbenz. Ésta fue durante la guerra fría la excusa estadounidense para provocar golpes militares en Latinoamérica. El gobierno de Árbenz denunció el complot internacional para quitarlo del poder. Decretó entonces la suspensión de las garantías constitucionales y comenzó una persecución a los opositores del gobierno.
Con el apoyo de los Estados Unidos, el Teniente Coronel guatemalteco Carlos Castillo Armas invadió su propio país con tropas pertrechadas por Estados Unidos. La invasión fue respaldada por cuatro aviones norteamericanos que ganaron la guerra psicológicamente. Árbenz no contó con el apoyo del ejército, por el hecho de que los había marginado co-gobernado y siendo influenciado por el Partido Guatemalteco del Trabajo PGT (Comunista).
Toda esta operación llegó a su fin cuando la noche del 27 de junio de 1954, Arbenz fue obligado a renunciar a la presidencia y a exiliarse primero en México, después en Suiza y Francia. En los anos 1955-56 quedó exiliado también en Praga, Checoslovaquia.
Un testimonio de los días de la renuncia de Árbenz y de su asilo en la Embajada de México, quedó registrado en la novela "Hombres con Alas de Cera" de Óscar René Cruz Oliva.
Predecesor:Juan José Arévalo | Sucesor:Carlos Castillo Armas |
Rigoberta Menchú Tum
(Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, quedando en quinto lugar con un 3,09%. Pese a la derrota sufrida 4 años atrás, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena Winaq la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales a desarrollarse el 11 de septiembre de 2011.
Vida y obra
Rigoberta Menchú nació en Uspantán, Departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).
Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala. Durante la violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejército.
Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.
Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983 Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. El libro fue escrito por Elizabeth Burgos a partir de las conversaciones con Rigoberta. En su libro, Rigoberta explica cómo comenzó a trabajar en una finca de café a los cinco años, en condiciones tan pésimas que fueron la causa de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Recibió cierta educación católica, cosa que la vincularía más tarde a colaboraciones con la Iglesia Católica.
La Guerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló años antes. La violencia la forzó al exilio a México en 1981. Aquel mismo año, su padre fue asesinado en la embajada española en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la ocupación de dicha sede diplomática. En 1991 participó en la preparación de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las Naciones Unidas.
El Nobel
Su candidatura fue sostenida por el Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, cuyo país fue visitado por Rigoberta en agosto de 1992. Su recorrida y la campaña Pro Nobel contó con la organización de Ana González (antropóloga) (hija del también antropólogo Rex González) y de Lucrecia Lomban (secretaria de la APDH Quilmes), entre otros militantes y organizaciones humanitarias.
El Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios.
En la lectura del premio, reivindicó los derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización desarrollada en todos los ámbitos del conocimiento; también reflejó la necesidad de paz, desmilitarización y la justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres. El discurso en el acto de la aceptación del Premio se encuentra en el sitio Nobel.[ ]Y también en este mismo sitio se puede dar con una breve biografía (en inglés) de la premiada
José María Orellana
(Jícaro, 1872 - Guatemala, 1926) Político y militar guatemalteco, presidente de la República de Guatemala entre 1922 y 1926. Miembro del Partido Liberal, fue elegido diputado en varias legislaturas consecutivas. En 1921 encabezó el movimiento cívico-militar que derrocó al presidente dictatorial Carlos Herrera y Luna. Tras ocupar interinamente el gobierno, fue elegido presidente constitucional en las elecciones celebradas al año siguiente
Orellana intentó dar estabilidad a la caótica situación política de Guatemala, lastrada por la sucesión de enfrentamientos civiles y dictaduras. Se mostró partidario de fomentar la liberalización de la vida social y política en un sentido democrático.
Su administración afrontó los graves problemas económicos que sufría el país mediante medidas de modernización agrícola y financiera. Con este propósito, el gobierno de Orellana fundó el Banco Central de Guatemala, que consiguió estabilizar la moneda y controlar el alza de precios.
Nació el 19 de julio de 1835, en la población de San Lorenzo, departamento de San Marcos. Fue un guerrillero que peleó a las ordenes del Mariscal Serapio Cruz Contra el régimen conservador de Vicente Cerna.
Se alió a Miguel García Granados, e invadieron el país en marzo de 1871. Hizo reformas sociales, culturales, económicas y legislativas.
OBRAS REALIZADAS:
Fundó el Banco Agrícola Hipotecario, el hospital llamado de Oriente, en Chiquimula, el edificio de La Recolección fue convertido en Escuela Pólitecnica; San Francisco y la Tercera Orden pasaron a ser edificio de la Dirección General de Correos; Santa Clara se transformó en el mercado La Reforma; Capuchinas pasó a ser la Policía Nacional; firmó el contrato de construcción del ferrocarril del Sur; en su gobierno fue promulgado el Código Penal, el Código Militar, el Código Fiscal, la Ley de Inmigración y muchas más, algunas de esas leyes aún continúan vigentes en la actualidad; construyó el Cementerio General de Guatemala; se crearon los departamentos de Baja Verapaz y de Retalhuleu.
Se alió a Miguel García Granados, e invadieron el país en marzo de 1871. Hizo reformas sociales, culturales, económicas y legislativas.
OBRAS REALIZADAS:
Fundó el Banco Agrícola Hipotecario, el hospital llamado de Oriente, en Chiquimula, el edificio de La Recolección fue convertido en Escuela Pólitecnica; San Francisco y la Tercera Orden pasaron a ser edificio de la Dirección General de Correos; Santa Clara se transformó en el mercado La Reforma; Capuchinas pasó a ser la Policía Nacional; firmó el contrato de construcción del ferrocarril del Sur; en su gobierno fue promulgado el Código Penal, el Código Militar, el Código Fiscal, la Ley de Inmigración y muchas más, algunas de esas leyes aún continúan vigentes en la actualidad; construyó el Cementerio General de Guatemala; se crearon los departamentos de Baja Verapaz y de Retalhuleu.
ERRORES COMETIDOS
Entre sus errores históricos de gobierno destacan la firma de un tratado con México, cediendo para siempre Chiapas y Soconusco, perdiendo así esa gran parte del territorio que pertenecía a Guatemala, acción por la cual no lo perdona la historia; sometió a trabajos forzados a todos los indígenas; se le consideró un dictador.
Murió el 2 de abril de 1885, en la histórica batalla de Chalchuapa, en territorio salvadoreño.
Entre sus errores históricos de gobierno destacan la firma de un tratado con México, cediendo para siempre Chiapas y Soconusco, perdiendo así esa gran parte del territorio que pertenecía a Guatemala, acción por la cual no lo perdona la historia; sometió a trabajos forzados a todos los indígenas; se le consideró un dictador.
Murió el 2 de abril de 1885, en la histórica batalla de Chalchuapa, en territorio salvadoreño.
Quirio Cataño
Durante la Época Colonial Quirio Cataño destacó como uno de los más grandes escultores del Reino de Guatemala. Llegó procedente de Portugal más o menos en el año 1580, año en el que contrajo matrimonio con Catarina de Mazariegos.
Algunos especialistas coinciden en afirmar que su formación artística debió hacerse en Portugal o Italia, entre los años 1556 y 1575. Su taller estaba instalado en la Calle de los Pasos Perdidos y allí se daban cita un gran grupo de artistas que trabajaban cada uno en su especialidad. El taller de Quirio Cataño, a comienzos del siglo XVII era uno de los más grandes y mejor organizados de la Ciudad de Santiago. Sin lugar a dudas el trabajo más famoso realizado por Quirio Cataño fue la hechura de la imagen de Jesús Crucificado de Esquipulas.
Carlos Wyld Ospina
fue un autor guatemalteco. Nació el 19 de junio de 1891 en Antigua Guatemala, Departamento de Sacatepéquez, Guatemala. Su padre fue Guillermo Wyld Quiñones, guatemalteco, hijo de un inmigrante inglés, y su madre fue Soledad Ospina Chaparro, colombiana, sobrina del presidente de Colombia Mariano Ospina Rodríguez. Falleció en la ciudad de Quetzaltenango el 19 de junio de 1956. Sus obras principales son las novelas La tierra de las nauyacas, Los lares apagados, La gringa, El autócrata. El tema de su poema Blazón Heróico es la batalla mítica entre don Pedro de Alvarado y Tecún Humán, el héroe quiché, durante la conquista de Guatemala.
Eduardo Halfon
nació en 1971 en Ciudad de Guatemala en la República de Guatemala. Es un escritor de narrativa considerado como uno de los más destacados jóvenes autores nacidos en Latinoamérica. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos. Durante ocho años, fue catedrático de Literatura en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, portugués, holandés, francés y serbio. En el 2007, mediante una votación convocada por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro, fue elegido entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años, siendo incluido en la selección Bogotá39. En el 2008, su libro Clases de dibujo ganó el Premio Literario Café Bretón & Bodegas Olarra.[1] Recientemente, en Cantabria, recibió el Premio de Novela Corta José María de Pereda por La pirueta, publicada en marzo del 2010 por Editorial Pre-Textos.[2]
Obras
- Esto no es una pipa, Saturno (Guatemala, Alfaguara 2003, Punto de Lectura 2007)
- De cabo roto (Barcelona, Littera Books 2003)
- El ángel literario (Barcelona, Anagrama 2004, Semifinalista para el Premio Herralde de Novela)
- Siete minutos de desasosiego (Colombia, Panamericana Editorial 2007)
- Clases de hebreo (Logroño, AMG 2008)
- Clases de dibujo (Logroño, AMG 2009, XV Premio Literario Café Bretón & Bodegas Olarra)
- El boxeador polaco (Valencia, Pre-Textos 2008)
- Morirse un poco (Madrid, Galería Estampa 2009)
- La pirueta (Valencia, Pre-Textos 2010)
- Mañana nunca lo hablamos (Valencia, Pre-Textos 2011)
Dante Liano
Licenciado en Letras por la Universidad de San Carlos en el año 1973, se doctora en Literatura en la Universidad de Florencia (Italia) cuatro años después. La situación política en Guatemala, que vive en esos años el punto máximo de represión política, le obligará a permanecer como exiliado en el pais trasalpino desde principios de la década de los ochenta. Enseña Literatura Latinoamericana en la Universidad de Bolonia y actualmente reside en Milán, visitando frecuentemente su país de origen.
Obra Publicada
- El lugar de su quietud (1989)
- El hombre de Montserrat (1994)
- El misterio de San Andrés (1996)
- La vida insensata (1987, cuentos)
- Jornadas y otros cuentos (1978, cuentos)
- Dos registros narrativos en Hombres de Maíz (1980, ensayo)
- La palabra y el sueño. Literatura y sociedad en Guatemala (1984, ensayo)
- Visión crítica sobre la literatura guatemalteca (1998, ensayo
Magda Angélica
Inicia su carrera musical en 1994, con la grabación de jingles publicitarios para varios estudios de grabación del país. Posteriormente, es invitada a participar en presentaciones en vivo y producciones discográficas de varios artistas como Alux Nahual, Fernando Pérez, Luis Galich, Fernando Scheel, Ranferí Aguilar, entre otros.
Realizó estudios de canto con maestros de Guatemala y México, Marina Prado Bolaños, Bárbara Bickford, Angélica Rosa y de México: Guillermo Gutiérrez y Manuel Peña. Así mismo, realizó estudios de Armonía con Guillermo Gutiérrez en la Universidad del Valle de Guatemala y el Conservatorio Nacional de Música.
Guitarra, con Ranferí Aguilar y composición musical con Arnaldo Sepúlveda de Puerto Rico.
Dentro del ámbito académico, Magda Angélica realizó estudios de licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Rafael Landívar y Maestría en Investigación en el área de cultura en la Universidad Iberoamericana de México DF.
En 1996, Magda Angélica graba su primera producción discográfica: “Jardín Interior”. En este disco, inicia el trabajo de composición, compartiendo la creatividad de los temas con algunos de los más destacados compositores guatemaltecos. Por este material recibe el premio “Arco Iris Maya” como Artista Revelación y el premio “Tzig”,
Este premio es otorgado por la Cámara Guatemalteca de Locutores Profesionales En el 2001, lleva a cabo la grabación de su segunda producción discográfica: “Ángeles de Barro”, la cual contiene temas fusión de rock acústico, con énfasis en la importancia del contenido de las letras. Por este disco, recibe el premio “Botón de Oro”, otorgado por TGW, la voz de Guatemala
Paco Pérez
Fue un cantante, compositor y guitarrista de Guatemala. Nació en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917 allí aprendió sus primeras letras en el colegio "La aurora". A los seis años actuó en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, en donde ofreció varias actuaciones como cantante y declamador.
Paco Pérez hizo su debut como cantante en 1935 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, con el acompañamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Alvarez, formó el Trío Quetzaltecos.
En la inauguración de la radio TGQ, en 1937, realizó una serie de conciertos. Fue inmortalizado por su vals-canción Luna de Xelajú (1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta canción de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayoría de cantantes, coros, orfeones, marimbas y todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.
Paco Pérez falleció trágicamente junto con su pianista Mario Lara Montealegre y otros artistas en un accidente aéreo sobre El Petén, Guatemala el 27 de octubre de 1951, a los 34 años de edad.
Canciones
- Luna de Xelajú
- Tzanjuyú
- Azabia
- Nenita
- Arrepentimiento
- Patoja linda
- Madrecita
- Chichicastenango (guaracha)
Es uno de los pintores guatemaltecos más relevantes en la actualidad por la originalidad de sus temas y motivos y por la maestría de su técnica. Su tía abuela paterna Wilfreda López Flores fue una importante grabadora. Graduado de Maestro de Artes Plásticas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, ha trabajado casi todas las técnicas pictóricas: el óleo, acrílico, pastel, acuarela y grabado a punta seca.
Sus exposiciones individuales más relevantes han sido en: El Traspatio del Paraíso, Galería Plástica Contemporáneastica, 1994, Zona Tórrida Galería Sol del Río, 1993, Obras recientes Galería EL Laberinto, San Salvador, El Salvador, 1992. Ha participado en las colectivas: Indagaciones, instalaciones, Galería Sol del Río, IV Bienal Internacional de Pintura, Cuenca, Ecuador,1994, Imaginary Presence Guatemalan Art of the 80's Mocha, New York,1989. Presencia Imaginaria, Plástica Contemporánea de Guatemala, Museo de Arte Moderno de México, 1988.
Ha trabajado como maestro de Pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. Sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Arte Moderno de Guatemala, Museo Julio Cortázar (Managua, Nicaragua), Banco G &T Avenida de La Reforma.
Luis González Palma
nacido en Ciudad de Guatemala, Guatemala en 1957 es un fotógrafo guatemalteco
Se crió en Guatemala, estudio allí arquitectura y cinematografía un la Universidad de San Carlos. Es un fotógrafo reconocido por ser uno de los más importantes de Latinoamérica.
Luis Gonzalez Palma cambió al comprarse una cámara en 1984 y lo entusiasmó el resultado y desde entonces el mismo aprendia a como manipular fotos para tener un resultado impactante de capturar la realidad de la gente indígena guatemalteca y a la vez sus fotografías se ven como una pintura de arte y una foto. En sus trabajo uno puede ver el alma y el sufrimiento y describe las experiencias de la población indígena guatemalteca. Las fotos de Palma hablan por si solas del sufrimiento, del dolor y alegría de la gente. Las obras no solo se puede decir que son fotos, se puede son algo que capta la cultura.
Su trabajo como fotógrafo
Ha sido visto un Francia, Escocia y EE. UU., Chicago, Berlín, México y otros lugares. Sus obras destacadas son La mirada ausente, Corona de laureles, El mago y Mi caja de música. Y Algunas de sus exposiciones princepales son Nupcias de soledad, Silencio de la mirada,Lugar sin reposo y La fidelidad sin dolor.
Aprendia a como manipular fotos para tener un resultado impactante de capturar la realidad de la gente indígena guatemalteca y a la vez sus fotografías se ven como una pintura de arte y una foto. En sus trabajo uno puede ver el alma y el sufrimiento y describe las experiencias de la población indígena guatemalteca. Las fotos de Palma hablan por si solas del sufrimiento, del dolor y alegría de la gente. Las obras no solo se puede decir que son fotos, se puede son algo que capta la cultura.
Tanya Zea
Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, 25 de febrero de 1953) cantante y compositora guatemalteca.
Hija de Walter Leopoldo Zea Ligorría y Elvira García Ortega. Ganadora del segundo lugar del festival de la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI 1974), celebrado en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, en Acapulco (México), con la canción “Yo soy” de su propia inspiración. Estudió en la Casa Central y en el Conservatorio Nacional de Música. A los nueve años hizo su primer Solo con la Sinfónica Nacional. Estuvo casada con Julio César del Valle, con quien procreó dos hijos Julio César y Pedro Pablo; de su segundo matrimonio nació su hijo Juan Miguel. En 1970 participó en el Primer Festival de la Canción Centroamericano y del Caribe, celebrado Panamá [1] , en donde ganó el primer lugar como mejor intérprete y en Nueva York como mejor voz con la canción “No te cambio, luna”. Dos años después en el Festival de Maracaibo, Venezuela, se coronó con “Te quiero, te quiero”. Después del triunfo en OTI, fue recibida apoteósicamente en Guatemala, llegando a recibirla el Presidente Kjell Eugenio Laugerud García. Participó en el Show de J. A. Guzmán, en el Canal 3 de [[Televisión] como conductora del programa]. Ha grabado 23 Longplays. Otras de sus canciones recordadas son “Se burlan de mí”, “Perdóname los celos”,Peligro, etc... Ha sido homenajeada por múltiples instituciones entre ellas la Asociación de Periodista de Guatemala con "La Monja Blanca", por el Señor Presidente de la República, El Señor Alcalde de la Ciudad, La Procuraduría General de La Nación; pero el máximo reconocimiento es el amor que le tiene todo el PUEBLO DE GUATEMALA.
Ha publicado poesía y narrativa en revistas y periódicos guatemaltecos. Ha participado en festivales internacionales de poesía y su obra ha sido incluída en antologías publicadas en Guatemala, México y Centro América. Su obra también se puede encontrar en Internet y en su blog personal: Bicicleta.
A finales de los noventas, junto a varios artistas jóvenes del post-conflicto armado interno guatemalteco; participa en un proyecto editorial que se deriva del colectivo artístico Casa Bizarra, en el que emprenden una labor editorial publicando libros y fanzines con varios autores como: Javier Payeras, Simón Pedroza, Alejandro Marré, Josué Eleazar, Antonio Jueves y otros; con el fin de manifestar inconformismo ante la situación político-social de la Guatemala de posguerra.
En conjunto con Editorial X, Ediciones Mundo Bizarro tuvo una importancia definitiva en el desarrollo de la literatura de posguerra centroamericana.
Además de autor, se dedica a promocionar eventos literarios y a editar libros desde la casa editorial Vueltegato Editores, la cual dirige publicando obra de autores guatemaltecos y latinoamericanos desde Mayo del 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario